15 nov. 2025

A Ultranza lleva incautados más de 4.000 cabezas de ganado, estancias y vehículos

La operación A Ultranza PY suma 32 allanamientos en los que fueron incautados una gran cantidad de bienes. Se estima un golpe final de USD 100 millones al crimen organizado. Entre lo incautado hasta el momento, se encuentran 4.325 cabezas de ganado.

ganado a ultranza

Lujosos establecimientos fueron incautados durante la operación.

Foto: Gentileza.

A Ultranza PY, considerada como la operación más grande contra el crimen organizado realizada en Paraguay, reveló la gran ostentación por parte de los integrantes investigados en el marco de la lucha contra el crimen organizado.

Las autoridades estiman que los sospechados administraban bienes por un valor de USD 100 millones, los cuales pasarán a ser administrados por el Estrado, de la mano de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).

Según el último reporte de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), hasta el momento son 32 los allanamientos realizados, en los que se logró la incautación de gran cantidad de bienes y la detención de 8 personas, mientras que 43 son buscadas.

incautación

Lujosa propiedad allanada en Roque González.

Lea más: Operativo A Ultranza Py: Lo que se sabe de la mayor operación contra el crimen organizado

De los 8 detenidos, 7 guardan prisión preventiva en las penitenciarías del Buen Pastor y Tacumbú, por decisión de la jueza Rosarito Montanía.

En las últimas horas, tras nuevos allanamientos en establecimientos, se concretó la incautación de 4.325 cabezas de ganado, que formaban parte de las operaciones del lavado de activos realizado por el esquema criminal.

La lista de incautaciones sigue con 9 avionetas, 30 camiones, 12 carretas, 13 tractores, 24 vehículos, 2 motos, 3 yates, 9 máquinas agrícolas, 3 pistolas, un rifle y un revólver, así como documentos varios.

https://twitter.com/senad_paraguay/status/1497171702706495489

Detalles de la operación

La Senad, con la colaboración de la DEA de Estados Unidos, la Europol, la Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas de Uruguay y el Ministerio Público, encabeza la mayor operación contra el crimen organizado y el lavado de dinero, denominada A Ultranza PY.

El operativo se inició el pasado martes con varios allanamientos. El objetivo era la detención de más de 43 personas, de las cuales ya fueron arrestadas siete, y con unos USD 100 millones en bienes incautados.

Nota relacionada: Operativo A Ultranza: Golpe al crimen organizado asciende a USD 100 millones

Las autoridades hablan de más de 100 órdenes de allanamientos firmadas y el Ministerio Público pidió reserva de detalles por 10 días, en el marco de la operación.

Se estima que en el prime día del megaoperativo A Ultranza Paraguay se incautaron cerca de USD 100 millones en bienes.

Se estima que en el prime día del megaoperativo A Ultranza Paraguay se incautaron cerca de USD 100 millones en bienes.

Foto: Ministerio Público.

Las personas que ya están detenidas son Alberto Koube Ayala, Fátima Koube Ayala, Job Von Zastrow Masi, Luis Fernando Sebriani González, Liz Fabiola Taboada Gamarra, María Noelia Colmán Alarcón y Conrado Ramón Insfrán, informó Telefuturo. En un principio se informó que eran ocho los detenidos con prisión preventiva, pero finalmente se aclaró que son siete.

Las demás personas imputadas que están con órdenes de detención son Sebastián Marset Cabrera, Miguel Insfrán, Gilberto Sandoval, Pedro González, Roque Estigarribia, Diego Guerrero, José Gamarra, Jorge Giménez, Hugo González Ramos, Mariano Genes, Tobías Daniel Narváez, José Insfrán, Yolanda Insfrán, Marta Noguera, Gianina García, Mauro García Troche y Diego Marset Alba.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
La Policía Nacional incautó 22 kilos de oro en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, que iba a ser trasportado en un vuelo que tenía como destino Panamá. Tres personas fueron detenidas, entre ellas, un funcionario de la Dinac. El valor del cargamento sería de USD 3 millones.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido, con mucha humedad, probabilidad de chaparrones en algunas zonas y ocasionales tormentas eléctricas en otros lugares de Paraguay.
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.