15 nov. 2025

A Ultranza: Fiscalía acusa a 14 personas y pide juicio oral

La Fiscalía acusó este jueves a unas 14 personas por lavado de dinero y tráfico internacional de drogas, en la investigación del operativo A Ultranza PY, entre ellas al ex diputado Juan Carlos Osorio, Alberto Koube y Conrado Insfrán, hermano del líder principal Miguel Insfrán.

acusación.jpg

Los agentes de la Senad acompañaron al fiscal Deny Yoon Pak en la presentación de las primeras 14 acusaciones en el marco del Operativo A Ultranza, frente a la jueza Rosarito Montanía.

Foto: Senad.

La Fiscalía presentó la acusación contra varios supuestos miembros de la estructura criminal dedicada al lavado de dinero y al narcotráfico en el marco del Operativo A Ultranza PY.

Las personas acusadas en esta primera etapa son Alberto Koube, Patricia Rodríguez, Conrado Insfrán, el ex diputado Juan Carlos Ozorio, Luis Sebriano, Alexis González, Tadeo González, Irma Vergara, Fátima Koube, Job Von Zastrow, Diego Cubas, José Gamarra, Liz Taboada y Reina Mercedes Duarte.

Lea más: Así fue la operación que llevó a la captura de Miguel Insfrán en Río de Janeiro

Fueron presentadas a la jueza Rosarito Montanía unas 60 cajas, conteniendo aproximadamente 80.000 páginas de elementos probatorios recabados por lavado de dinero y tráfico internacional de drogas, informó el Ministerio Público.

Zully Rolón, ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), explicó a NPY que los agentes acompañaron para llevar hasta el Juzgado los elementos probatorios contra los acusados.

Comentó que cada una de estas personas cumplían distintos roles y trabajaban en diferentes logísticas. Dijo que una de las principales eran las empresas que trabajaban para exportar la cocaína al exterior y también las empresas que se dedicaban a lavar el dinero o a ingresar el dinero de origen ilícito dentro del sistema financiero o comercial.

Nota relacionada: A Ultranza: Un nexo con el usurero luqueño sigue prófugo de la Justicia

Manifestó que la detención en el Brasil de Miguel Insfrán, alias Tío Rico, fue muy importante porque él está sindicado como una de las personas que dirigían el clan.

“Consideramos muy valioso lo que ocurrió con esta detención y cierra el ciclo de una de las principales logísticas que utilizaban, considerando que por los vínculos que se han encontrado, él (Insfrán) era el encargado de contactar con los principales proveedores y ofrecía la logística terrestre y aérea”, agregó.

Le puede interesar: Ozorio es imputado por lavado de dinero, tráfico de drogas y asociación criminal

La ministra explicó que no necesariamente las primeras 50 personas imputadas tienen la misma fecha de acusación y que eso dependerá de los plazos procesales.

Manifestó que en este momento está abierto el proceso de extradición que puede tener dos formas, una la abreviaba y otra la de litigar por quedar libre en el Brasil.

El caso

El operativo A Ultranza PY fue llevado a cabo el 22 de febrero del año pasado y estuvo a cargo del fiscal Deny Pak conjuntamente con los fiscales Fabiola Molas, Ysaac Ferreira, Elva Cáceres, Osmar Segovia, Carlos Alcaraz y Lorena Ledesma, de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico.

El operativo permitió desarticular una estructura de lavado de dinero proveniente del narcotráfico, cuyos líderes principales son Miguel Insfrán (detenido en el Brasil), el ex diputado Juan Carlos Ozorio, Alberto Koube, también detenidos y Sebastián Marset, quien sigue prófugo de la Justicia.

Se realizaron más de 120 allanamientos y constituciones, 50 imputaciones y ya se llega a cerca de USD 150 millones en cuanto al golpe económico a la estructura criminal.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.
La Policía Nacional detuvo este jueves a un sospechoso de la muerte del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció debido a quemaduras graves en el cuerpo, tras ser atado y rociado con combustible por una supuesta turba.