28 nov. 2025

A Ultranza: Detienen a uruguayo ligado a Marset tras allanamientos en Minga Guazú

Luego de una incursión realizada por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en Minga Guazú, quedó detenido Federico Ezequiel Santoro Vasallo, ciudadano uruguayo a quien vinculan como un importante componente de la organización liderada por su compatriota Sebastián Marset.

Santoro Vasallo 1.jpg

Agentes de la Senad en medio del operativo en el que quedó detenido Federico Santoro Vasallo.

Foto: Gentileza

Federico Ezequiel Santoro Vasallo (44) quedó detenido en la noche del miércoles luego de un procedimiento realizado por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en la localidad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre sería un componente clave de la organización liderada por su compatriota Sebastián Marset, investigado en el marco del operativo A Ultranza.

El allanamiento se realizó pasadas las 19:00 sobre la ruta PY02, zona de Minga Guazú, cuando fue interceptado el vehículo en que se desplazaba el sospechoso.

Nota relacionada: Jueza reitera orden de captura internacional de Marset y resalta nuevas identidades

De acuerdo con las investigaciones, entre los años 2020 y 2022, Federico Santoro formó parte de la organización criminal liderada, entre otros, por Sebastián Marset, dentro de la cual cumplió la función principal de recibir, en concepto de pago, el dinero proveniente del tráfico internacional de cocaína realizado por el grupo ilícito.

Federico Santoro2.jpg

Fotos de Federico Santoro en los expedientes de la Policía Nacional.

Archivo.

Los investigadores sostienen que Santoro se encargó de administrar dichas ganancias y gestionar los pagos que les correspondían a los demás integrantes del grupo criminal, por sus respectivas participaciones en la actividad de remesar la mencionada sustancia ilícita, cuyos montos previamente eran fijados y autorizados por Sebastián Marset Cabrera, y a tal efecto llevaba el registro del dinero recibido y los pagos efectuados.

Se sospecha, además, que recibió, a favor de la organización criminal y por indicación de Marset, maletas o bolsones cargados de fajos de billetes de dólares americanos, euros y otro tipo de moneda, en concepto de pago por las cargas de cocaína enviadas al extranjero.

Santoro, presuntamente, guardaba el dinero para su administración e inserción dentro del sistema económico y financiero nacional, entre otras formas, mediante el cambio de divisas, ya que el citado tenía los contactos adecuados en la frontera del país, específicamente en Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, lugar en el que precisamente residía.

Nota relacionada: Operador clave de Marset es como un fantasma para la Fiscalía

Se manejan datos de transferencias realizadas por el detenido a las cuentas habilitadas en el extranjero, entre otros, y con alta probabilidad, en Estados Unidos, a favor de Sebastián Marset.

También, Federico Santoro era el encargado de gestionar los vuelos de pasajes aéreos para los integrantes de la organización criminal y sus familiares, generalmente a favor de Sebastián Marset y Alberto Koube Ayala, atendiendo a que el citado tenía los contactos apropiados, ya que se dedica al rubro de la agencia de turismo.

Sebastián Marset, Alberto Koube y Santoro, en el mes de abril de 2021, viajaron a Dubái. También, y en particular, Santoro y Koube realizaban entre sí transferencias bancarias, tanto en moneda guaraní, como en divisas extranjeras.

Posteriormente al procedimiento A Ultranza, Federico Santoro, quien residía en Ciudad del Este, abandonó el país para residir en la ciudad de Foz de Yguazú, Brasil, y habría transferido inmuebles y rodados a nombre de terceras personas. Sin embargo, ellos seguían siendo utilizados por Santoro y su pareja; esta última, además, se habría encargado de administrar dichos bienes, como también los pertenecientes a la organización criminal, ya que su pareja no podía operar en Paraguay debido a la orden de captura que existía en su contra.

Este jueves se están llevando a cabo al menos 10 allanamientos a viviendas y sedes de empresas con el objeto de identificar bienes a ser incautados y recabar evidencias para la investigación.

Avión iraní

El nombre de Federico Ezequiel Santoro Vasallo ya había sonado en otra ocasión en la denuncia realizada por la ex senadora Desirée Masi contra los fiscales Lorenzo Lezcano y Osmar Legal.

El primero está directamente vinculado a la investigación de Marset, mientras Legal fue asignado para la pesquisa del avión iraní, en mayo pasado, con tripulación integrada por presuntos terroristas y que compró una carga de cigarrillos de la tabacalera Tabesa, del ex presidente Horacio Cartes.

“Ese Santoro aparece como parte importante del esquema liderado por Marset y es quien consigue alojamiento y traslado a la tripulación iraní. Eso no tiene imputación”, había mencionado la legisladora, quien agregó que fue Santoro quien consiguió los pasajes a Marset para huir del país.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.