El 24 de octubre de 2020, vecinos del barrio María Auxiliadora de Mariano Roque Alonso, comunicaron a la policía el hallazgo de un cadáver. Los noticieros replicaban una y otra vez imágenes del circuito cerrado de un local donde se veía al hombre expulsado de un vehículo en movimiento, de color blanco en marcha y dejado a su suerte. El cuerpo presentaba cinco balazos. El fallecido fue identificado como Diego Olivera, ciudadano uruguayo de 36 años, quien sería primo de Marset.
“Mi bro. Le di un tiro y se tiró del auto. Ahí cerca de tu casa. Fíjate. Espero que haya muerto. Lo llevaba convencido y lo iba a matar ahí llegando. Y se tiró mi bro. Pero le di dos buenos tiros. Pero cayó muerto, me parece. Avísame mi brother (sic.)” escribió entonces Marset a Insfrán sobre el suceso. El capo de la organización se mostró preocupado por si realmente había completado su trabajo. “Yo creo que marchó mi bro. Pero quiero estar seguro”, agregó, para finalmente referir que la operación fue exitosa. “Ya me avisaron” escribió y envío sin reparos una fotografía de cuerpo ensangrentado tirado sobre el suelo, inspeccionado por la policía.
Marset incluso se disculpó con su socio por el percance en su zona. “¡Mi bro discúlpame x que haya caído ahí, le tendría que haber puesto la tranca en la puerta! Una cagada que haya caído, pero bueno, lo más importante es que marchó, sino iba a nombrarme y también quedaron los cel en el vehículo”, escribió Marset.
Sangre fría. Entre las conversaciones de peso de la mercancía, formas de envío pagos y gestiones para el paso hacia Europa el 14 de setiembre de 2020, Marset le preguntó a Insfrán “si tenía un lugar para desaparecer un cuerpo, meterlo en ácido o en cal”; mientras que el 1 de octubre de 2020, le pidió al acusado “si podía llevar 3 o 4 pistolas y algunas M4”; y finalmente, el 24 de octubre de 2020 le comentó que “ mató con dos buenos tiros”.
El 17 de setiembre de 2020 se hace relación a la desaparición de otra persona, posible competidor y de ayudar a la esposa e hijos. ”¡Ya se dió por vencida esta mujer. Mañana ya se va. Para Uru (Uruguay). X Salto y de ahí a Uru. Mañana ya emprende retorno. Ese lo tiraron en un campo. Va a aparecer en estos días saldrá en las noticias. La voy a hacer cruzar por Salto y Feio la va a llevar hasta la frontera para hablarle! Que se mantenga calladita si no quiere terminar igual ella y dejar sus hijos solos. Que si se porta bien le puedo dar una mano para sus hijos aunque sea un 500 dólar al mes para que no les falte nada a los niños! Más que eso no que con plata la gente ya piensa hacer maldad”, se lee en el documento.
Pagos a la DIT. Según conversaciones del 1 de setiembre de 2020 hasta 30 de diciembre de 2020 entre Miguel Insfrán y un miembro de la organización conocido como Judío. Insfrán habría liberado 100 (no se especifica si dólares o guaraníes) para evitar el seguimiento de las investigaciones sobre las empresas de Luis Sebriano. El Judío le dice a Insfrán que tiene contactos en la Dirección de Inteligencia Técnica (DIT), que el director es un amigo y que esa es el área que se encarga de las escuchas telefónicas y que los mantendrían al tanto. Que existe una investigación en fiscalía y que el expediente quedaría limpio en unos 3 meses. Que la información parte de Europa y se identificaron 3 a 4 empresas y 6 responsables.