27 nov. 2025

A pedido fiscal, juez Palacios desestima causa a diputado

26847942

Desestimada. El diputado Orlando Arévalo, presidente del Jurado de Enjuiciamiento.

archivo

El juez de Garantías, Miguel Palacios, desestimó ayer la denuncia contra el diputado y presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, y contra Óscar Paciello, ex titular del Consejo de la Magistratura. Fue a pedido de la fiscal adjunta Patricia Rivarola, que ratificó la solicitud de la agente Patricia Sánchez.

En el caso, se investigaba la denuncia de la suspendida fiscala Casse Evelyn Giménez, por supuesta producción medida de documentos públicos de contenido falso, a raíz de su supuesto título falso del diputado Arévalo. También la denuncia por presunto tráfico de influencias contra Paciello.

La fiscala Patricia Sánchez había pedido la desestimación de la denuncia, porque se demostró que el título era auténtico y que no había indicios contra Paciello, según decía en su solicitud.

Sin embargo, el magistrado le dio trámite de oposición, ya que algunos registros no eran congruentes, con respecto a los exámenes supuestamente tomados por el legislador.

Así, primero remitió a la fiscala que se ratificó de su pedido, por lo que luego lo envió a la Fiscalía General del Estado, para que pidiera lo que corresponda.

El lunes, ya en horas de la tarde, la fiscala adjunta, Patricia Rivarola, remitió su dictamen al juez, donde ratificó el pedido de desestimación de las denuncias. Con ello, el juez por imperio de la ley no tenía otra opción que desestimar la causa.

EL FALLO. El magistrado Palacios dictó ayer su resolución. Explica que la denuncia fue presentada por supuesta comisión de los hechos de producción de documentos no auténticos, producción mediata e inmediata de documentos públicos de contenido falso, uso de documentos públicos de contenido falso y uso de certificados de méritos y servicios de contenido falso. Contra Paciello, fue por supuesto tráfico de influencias.

En su pedido, la fiscala adjunta señala las diligencias que se realizaron, entre ellas, la declaración de Alberto Núñez y Cirilo Pedrozo, quienes fueron sus compañeros de clase, a más del profesor Juan Clemente Bareiro.

Además, tienen los informes de la Universidad Leonardo Da Vinci, sobre las materias que cursó entre los años 2009 al 2014, y el título que obtuvo el 17 de febrero del 2014. Retiró su título el 20 de enero del 2015.

Según la fiscala adjunta, el título de abogado expedido a Orlando Arévalo “es un documento que proviene de quien dice provenir”, por lo que es auténtico. Sobre Paciello, no existen indicios en su contra. Con ello, se desestima la denuncia.

Más contenido de esta sección
El juez de Garantías, Yoan Paul López, concedió la extradición de un ciudadano brasileño requerido por la Justicia de su país, para cumplir con su condena de 48 años, 9 meses y 24 días de cárcel, por violar a su sobrina en varias ocasiones durante unos 5 años, conforme con el exhorto enviado al Paraguay.
En sesión extraordinaria, esta mañana, los ministros de la Corte no confirmaron a la fiscala Laura Beatriz Ávalos, quien se allanó a una leve sanción por la mega deforestación en Mariscal Estigarribia, Chaco, y al sobreseimiento del otro procesado. Se declaró vacante su cargo. Además, entre otros, ratificó al juez de Garantías, Miguel Palacios.
En una revisión de medidas a pedido de la defensa, el Tribunal de Sentencia dispuso que Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, principal procesado en el caso A Ultranza Paraguay, sea remitido nuevamente al Penal de Máxima Seguridad de Minga Guazú, de donde había sido traído hasta Emboscada.
Esta mañana, la defensa del periodista Carlos Granada, acusado por supuesto acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, solicitó al Tribunal de Sentencia la absolución de culpa y reproche. Este martes seguirá el juicio oral y podría ya haber un veredicto.
El cónsul adjunto Iván Airaldi sostiene que entre 20 y 25 paraguayos son detenidos cada mes en Brasil por hechos vinculados al narcotráfico. Los casos no muestran señales de descenso.
La mayoría de los motivos por los que magistrados son removidos de sus cargos por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) es por haber beneficiado a narcotraficantes. Esta semana, la ex jueza Lourdes Sanabria enfrenta juicio por coima.