25 ene. 2025

¿A las apuradas?: Conceden tobillera electrónica a imputado sin aval de la Corte Suprema

La coordinadora de la implementación de las tobilleras electrónicas señaló que todavía no fue avalado el instructivo para el uso del dispositivo y solicitó prudencia para la utilización. Sin embargo, un tribunal de apelación ya ordenó el uso a un hombre denunciado por violencia intrafamiliar.

tobilleras.jpg

Las tobilleras electrónicas fueron implementadas en el país a partir de este año.

Foto: www.soychile.cl

Silvana Luraghi, coordinadora de la Oficina Técnica Penal, se refirió a la implementación de las tobilleras tras la aplicación del arresto domiciliario con el mencionado dispositivo para un procesado por supuesta violencia familiar.

En comunicación con radio Monumental 1080 AM, indicó que por una cuestión de “prudencia”, solicitaron a los jueces que la medida no sea implementada hasta que se puedan delinear los instructivos para su uso, primeramente en la capital y luego en otras zonas del país.

“El protocolo y el reglamento ya existen, pero falta un trámite del Poder Judicial para que se puedan afinar los detalles para que puedan ser implementadas”, explicó.

“Estaríamos trabajando en este enero en los instructivos de los hechos punibles que serían objetos de la portación de dispositivos electrónicos”, agregó Luraghi.

Entérese más: Tobilleras electrónicas: Policía busca prever una rápida acción

Sepa más:Lea más: Inicia hoy uso de tobilleras electrónicas con 20 equipos

La coordinadora destacó que los dispositivos electrónicos son herramientas que dan garantía al procesado y que los jueces deben siempre proteger a la víctima y a la sociedad. Sin embargo, no en todos los casos se recomendará el uso de las tobilleras electrónicas.

Luraghi reveló que uno de los puntos del instructivo reglamenta que las victimas también podrán ser monitoreadas a través de sus teléfonos celulares, donde podrán descargar un programa donde pueden acceder a un botón de pánico en caso de que el victimario se acerque al sitio donde vive.

“Esto no será obligatorio y queda a voluntad de la víctima, va a quedar a merced de su consentimiento. No se le puede obligar a utilizar”, aclaró la funcionaria.

Alberto Segovia Martínez, un hombre que casi mató a golpes a su ex pareja el pasado 11 de diciembre, es el primer beneficiado con la tobillera electrónica por decisión de los camaristas Alicia Orrego y Óscar Rodríguez Kennedy, que votaron a favor. El juez Joel Melgarejo votó en contra.

Pago mensual

La Ley 6.568 autoriza el uso de dispositivos electrónicos en formato de tobilleras, que correrá a criterio de cada juez.

Cada dispositivo tiene un costo estimado entre G. 2.009.000 a G. 2.100.000, que deberá ser abonado por los beneficiarios con esta medida alternativa. En caso de declararse su insolvencia, el costo será absorbido por el Ministerio del Interior, explicó el director del Sistema 911, Hernán Escobar.

Las tobilleras podrán ser utilizadas por personas beneficiadas con arresto domiciliario, en caso de los procesados, o prisión domiciliaria para los condenados. La persona contará con un perímetro, con medidas de exclusión y no acercamiento a víctimas en casos de violencia intrafamiliar.

Más contenido de esta sección
Cuatro hombres armados ingresaron a una estancia e hirieron de gravedad al peón del establecimiento. Los asaltantes se llevaron dinero en efectivo, dos armas y una celular. El hecho ocurrió en la ciudad de Vallemí, Concepción.
Trabajadores de una estancia colindante a la propiedad Sanabria Cué en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú, y que fue desalojada recientemente, recibieron disparos desde una zona boscosa en la que el grupo que estaba siendo presuntamente liderado por Rubén Villalba se habría ocultado.
La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) se manifestó sobre el proyecto de ley que busca prohibir el uso de celulares en el aula e instó a buscar regulaciones que sean eficientes y no prohibitivas.
Los integrantes de la coordinadora del movimiento Colorado Añetete organizaron un encuentro este viernes en el Departamento de Misiones, donde el ex presidenciable, Arnoldo Wiens, dijo sentir pena por el presidente de la República, Santiago Peña, tras quedar fuera del evento de asunción de Donald Trump y asegura que la gente está harta de la situación actual del país.
Bomberos voluntarios lograron controlar un incendio en un vertedero clandestino en zona del Puente Remanso. En el lugar se tuvo el reporte de llantas y materiales de PVC que se estaban quemando.
Unas 100 familias del barrio El Portal de la ciudad de Limpio se encuentran sin agua hace una semana. “No es vida lo que uno lleva sin tener agua en la casa”, dijo un poblador.