27 nov. 2025

A la espera de mejor resultado, docentes rindieron en el Norte

29943245

Lectoescritura. Las pruebas fueron tomadas en 20 sedes distribuidas en los cuatro departamentos del Norte.

GENTILEZA

Tras el 50% aplazados en la primera fase y 70% aplazados en la segunda fase del concurso docente 2024 para acceder al Banco de Docentes Elegibles (BDDE), ayer fue el turno de los maestros del norte del país.

Esta vez los profesores tuvieron que soportar las altas temperaturas de la tarde. Los postulantes debieron presentarse a las 13:30 y el examen inició a las 15:00. Todos tuvieron dos horas y media para responder las preguntas relacionadas a su área.

Según datos de la cartera educativa, en Concepción están habilitados 2.930, San Pedro, 5.818; Amambay, 715 y Canindeyú, 1.716, totalizando más de 11.100 docentes. Las pruebas fueron escritas y más de 20 sedes habilitadas, entre universidades e instituciones educativas públicas y privadas, para este proceso. Hasta el segundo operativo, la media de docentes que llegan al puntaje mínimo para ingresar a la base de datos del MEC está en torno al 30% o 40%, el resto no lo consigue.

Ante estos resultados ‘‘catastrófico’’, el ministro Luis Ramírez sostuvo que no buscan cantidad de docentes, sino que ingresen los mejores, por lo que estos resultados son buenos.

El próximo 6 noviembre será la última etapa de las pruebas, se realizará en Guairá, Caaguazú, Cordillera y Paraguarí totalizando 17.440 docentes inscriptos para el concurso. Posterior a esto, el MEC publicará el contenido de la prueba.

Más contenido de esta sección
La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) impuso una multa al ex intendente de Asunción Óscar Andrés Rodríguez Quiñónez, por incumplir con el deber de colaboración requerido por la institución en el marco de un proceso administrativo.
Con un despliegue sin precedentes de seguridad, asistencia sanitaria y servicios para peregrinos, en Caacupé arranca el novenario en honor a la Virgen este viernes 28, con miles de fieles que ya comienzan a arribar a la ciudad. La novedad de este año es una página web oficial que permite solicitar asistencia de manera directa.
Los usuarios de la Línea 133 están cansados por el pésimo servicio de la empresa y alegan que varias de sus unidades, además de estar en tan mal estado, con frecuencia se descomponen en plena marcha.
La instalación de internet satelital en 500 instituciones educativas ubicadas en áreas de aislamiento digital del país arrancó esta semana con el objetivo de reducir la brecha digital y asegurar acceso a servicios esenciales para miles de estudiantes.
Con cacerolas en mano, las enfermeras del Instituto de Previsión Social (IPS) realizaron nuevamente hoy una protesta frente al Congreso Nacional para solicitar el aumento salarial y denunciar la privatización de los servicios en la previsional.
Luego de once meses de lucha de la organización Vecinos de Trinidad Unidos, el intendente de Asunción, Luis Bello, firmó el dictamen de cancelación de obras de una estación de servicios en el barrio.