26 jul. 2025

A la espera de mejor resultado, docentes rindieron en el Norte

29943245

Lectoescritura. Las pruebas fueron tomadas en 20 sedes distribuidas en los cuatro departamentos del Norte.

GENTILEZA

Tras el 50% aplazados en la primera fase y 70% aplazados en la segunda fase del concurso docente 2024 para acceder al Banco de Docentes Elegibles (BDDE), ayer fue el turno de los maestros del norte del país.

Esta vez los profesores tuvieron que soportar las altas temperaturas de la tarde. Los postulantes debieron presentarse a las 13:30 y el examen inició a las 15:00. Todos tuvieron dos horas y media para responder las preguntas relacionadas a su área.

Según datos de la cartera educativa, en Concepción están habilitados 2.930, San Pedro, 5.818; Amambay, 715 y Canindeyú, 1.716, totalizando más de 11.100 docentes. Las pruebas fueron escritas y más de 20 sedes habilitadas, entre universidades e instituciones educativas públicas y privadas, para este proceso. Hasta el segundo operativo, la media de docentes que llegan al puntaje mínimo para ingresar a la base de datos del MEC está en torno al 30% o 40%, el resto no lo consigue.

Ante estos resultados ‘‘catastrófico’’, el ministro Luis Ramírez sostuvo que no buscan cantidad de docentes, sino que ingresen los mejores, por lo que estos resultados son buenos.

El próximo 6 noviembre será la última etapa de las pruebas, se realizará en Guairá, Caaguazú, Cordillera y Paraguarí totalizando 17.440 docentes inscriptos para el concurso. Posterior a esto, el MEC publicará el contenido de la prueba.

Más contenido de esta sección
El reportaje “En busca de la tierra prometida”, realizado por Laura Ruiz Díaz y Elisa Marecos Saldívar, periodista y colaboradora de la Revista Pausa de Última Hora, respectivamente, fue distinguido como uno de los ganadores del Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2025 en la categoría profesional.
Con la entrega de nuevos equipos por parte del Pronasida, el país avanza en la descentralización del diagnóstico y seguimiento del VIH. De esta manera, las regiones sanitarias tienen capacidad para brindar atención integral a las personas que viven con el virus.
En la última sesión de la Junta Municipal, el edil Álvaro Grau (PPQ) aseguró que el intervenido intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, vive en un “mundo de fantasía” donde “todo es maravilloso”, pero alejado de la “quebrada” realidad de la Municipalidad de Asunción. Se refiere al libro Las crónicas de Narnia, del escritor de fantasía C. S. Lewis.
El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) realizó la instalación de alcantarillas celulares dobles y simples de distintos tamaños para mejorar el drenaje pluvial en el lugar. Anuncia que el fin de semana comenzarán obras en la intersección de Mariscal López con Ingavi.
El ministro de Educación Luis Ramírez comentó que en varias instituciones educativas del país se invirtieron más de USD 1 millón en aulas que ya no tienen alumnos.
El interventor de Asunción, Carlos Pereira, se refirió al comunicado publicado por el intervenido intendente, Óscar Rodríguez, en el que este culpaba a la intervención por la incapacidad del Municipio para cumplir con sus compromisos financieros. Observó que la proyección de ingresos aludida por Nenecho está muy alejada de la realidad económica que afecta a la Comuna.