05 ago. 2025

A golpes en sesión lambareña por aumento en recolección de basura

30030524

Agresión. Momento en que los concejales hicieron un cruce verbal y llegaron a los golpes en plena sesión.

captura

En una sesión del Consejo Municipal de Lambaré, miembros de la multibancada (ANR y PLRA) aprobaron el aumento en el servicio de recolección de basuras. En plena sesión se produjo un enfrentamiento verbal y físico entre el presidente y los concejales quienes no estuvieron de acuerdo con la decisión.

El concejal Víctor Silvera recibió un fuerte golpe por parte de otro edil de la ANR tras levantar la sesión por falta de garantías.

“Yo le estaba reclamando a los compañeros después de haber levantado la sesión porque creía oportuno porque nuestro reglamento interno prevé ante disturbios y ante falta de garantías que el presidente de la Junta pueda levantar la sesión y ahí me gritaron diciéndome que yo quería callarle a ellos porque no querían ningún aumento”, sostuvo Silvera a los medios de comunicación.

Remarcó que la mayoría del Consejo aprobó el aumento de recolección de basura, que siete ediles estuvieron de acuerdo. Un grupo apoyaba el incremento, mientras que otro lo rechazaba, considerándolo una medida impopular, lo que generó la gresca en la Comuna.

“Ellos se molestaron porque yo les dije qué aumento es lo que ellos hicieron golpeando a los bolsillos de los contribuyentes alzando la basura de forma desmedida”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Bono G8 debía utilizarse exclusivamente para financiar trabajos en ocho cuencas de desagüe. A casi tres años de la emisión, solo se ejecutan cuatro. Uno de ellos ni siquiera es visible en la zona.
En la reunión realizada esta tarde, autoridades del Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social plantearon la unificación del listado de fármacos como una estrategia que posibilite a los pacientes oncológicos acceder a los fármacos.
La Contraloría General de la República (CGR) cuestionó por qué el Incan no reclama al Instituto de Previsión Social (IPS) los fármacos oncológicos que da a los asegurados.
Desacuerdo entre la Secretaría Nacional de Cultura y la Municipalidad de Asunción obstaculiza la ejecución de las obras que debían realizarse en el área que incluye al mirador de Itá Pytã Punta. El director de Obras recordó que el proyecto inicial fue actualizado, atendiendo al carácter patrimonial de la zona y que el costo trepó de G. 6.000 millones (parte del bono G7) a G. 35.000 millones.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) suspendió la licitación debido a una denuncia con relación a los precios. Los fármacos sirven para tratar el cáncer de mama y gástrico. Apacfa advierte que esta situación podría retrasar la compra.
El caso de sarampión afecta a un niño de cinco años que no estaba vacunado y tuvo contacto con personas del extranjero que habrían tenido síntomas de la enfermedad, informó el Ministerio de Salud.