08 ago. 2025

¿A dónde huyen los ucranianos por la invasión de Rusia?

Ya son más de 1,5 millones las personas que huyeron de Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia el 24 de febrero, según las últimas cifras de la ONU difundidas este domingo.

Refugees from Ukraine in transformed sports hall in Chisinau_32774330.jpg

La gente concentra en un polideportivo que se transformó en un enorme dormitorio donde encontraron refugio más de 500 personas de la etnia gitana que huyeron de Ucrania, en Chisinau, capital de la República de Moldavia, el 6 de marzo de 2022.

Foto: EFE.

El Alto Comisionado de Naciones Unidos para los Refugiados (Acnur) contabiliza 1.534.792 refugiados que huyeron de la guerra de Ucrania, tras un aumento de unos 166.000 desde el viernes, según los datos publicados este domingo.

Las autoridades de la ONU esperan que el flujo aumente, ya que el ejército ruso parece concentrar sus ataques en las grandes ciudades ucranianas.

“Más de 1,5 millones de refugiados de Ucrania cruzaron a los países vecinos en diez días. Esta es la crisis de refugiados de más rápido crecimiento en Europa desde la Segunda Guerra Mundial”, tuiteó el Alto Comisionado para los Refugiados, Filippo Grandi.

5288421-Libre-358275734_embed

Estas cifras incluyen el territorio controlado por Kiev, con más de 37 millones de habitantes, pero no la península de Crimea -anexada por Rusia en 2014- ni las dos zonas en manos de los separatistas prorrusos en el este del país.

Según la ONU, hasta cuatro millones de personas podrían abandonar el país a causa del conflicto.

Refugiados en Polonia

Polonia es el país que acogió un mayor número de refugiados, la mayoría de ellos mujeres y niños, puesto que los hombres en edad de combatir no pueden abandonar el país.

Según los guardias fronterizos polacos, el número de refugiados que entró a ese país desde el 24 de febrero es de 964.000.

El número de llegadas a Polonia alcanzó el sábado una cifra récord, con 129.000 en un solo día.

La mayoría de estos refugiados tienen la nacionalidad ucraniana, pero también hay polacos, uzbekos, bielorrusos, indios, nigerianos, marroquíes, afganos, paquistaníes, estadounidenses y rusos.

En Polonia, donde ya vivían 1,5 millones de ucranianos antes de la ofensiva rusa, la gente se organiza en las redes sociales para recaudar dinero y medicamentos y también ofrecen viviendas, comida, trabajo o transportes gratuitos a los refugiados.

Destinados a Hungría

En tanto, Hungría acogió a 169.053 refugiados, según Acnur, un 11% del total y 12.000 más respecto al sábado.

El país cuenta con cinco puestos fronterizos con Ucrania y varias ciudades limítrofes, como Zahony, pusieron a disposición edificios públicos para alojar a ucranianos.

Huidos a Eslovaquia

Unos 113.967 residentes huyeron a Eslovaquia por la guerra, según la agencia de la ONU.

Cerca de 12.450 refugiados cruzaron el sábado la frontera entre Ucrania y Eslovaquia.

Con bolsos a Moldavia

Un total de 84.067 refugiados se encuentran actualmente territorio moldavo, según Acnur.

Hasta 235.000 pasaron por el pequeño país, aunque 123.000 de ellos lo hicieron solo de paso, antes de ir a Rumania, según la agencia de la ONU.

La primera ministra moldava, Natalia Gavrilita, pidió este domingo ayuda humanitaria a Estados Unidos para asistir a los refugiados, durante una visita a ese país del secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken.

Rumbo a Rumania

Acnur contabilizó unos 71.640 refugiados procedentes de Ucrania en Rumania, donde se han instalado dos campos, uno en Sighetul y otro en Siret.

A Rusia

Acnur indicó que 53.300 personas cruzaron la frontera con Rusia, la más extensa que tiene Ucrania.

Otros países

La agencia de la ONU también precisó que 157.056 personas, un 10% del total, se refugiaron en otros países europeos, más alejados de las fronteras de Ucrania.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.