17 oct. 2025

¡A disfrutar! Paraguay tendrá su primera superluna en el 2023

Esta tarde-noche, cuando el sol vaya entrando, se iniciará un evento astronómico en el cual se podrá disfrutar de una luna llena más grande y brillante de lo normal. Es la primera superluna del año para Paraguay.

Luna

La primera superluna del año se podrá ver este lunes durante toda la noche.

Foto: José Molinas

Un fenómeno astronómico nos permitirá ver una luna más cerca, grande y brillante que de costumbre.

Se trata de la superluna de julio, la primera que tendrá el Paraguay, que aparecerá en el cielo paraguayo cuando el sol vaya entrando al horizonte en dirección oeste.

El astrónomo aficionado, Nicolás Masloff Bonnin, explicó en un contacto con Última Hora que hay momentos en los cuales las órbitas del satélite natural se encuentran más cercanas a la Tierra, que es cuando se produce el perigeo, o más lejanas, que es cuando está en apogeo.

“Las órbitas (las vueltas) que la Luna da alrededor de nuestro planeta no son perfectamente circulares, sino que son ovaladas. Entonces tenemos momentos que la Luna está más lejos o más cerca. Cuando está más cerca se llama perigeo y cuando está más lejos se llama apogeo”, explicó.

Puede interesarle: La ilusión óptica de la luna llena: Día y mejor horario para disfrutarla

La fase de la luna llena que se tendrá este lunes coincide con el perigeo, por eso se denomina superluna.

“Cuando coincide la Luna en perigeo, o sea la Luna más cercana con la Tierra, con que justo ese día la Luna también esté con la fase llena, se lo llama superluna, porque es una Luna que coincide con lo más brilloso y más cercano”, señaló.

Esta es la primera superluna del año para Paraguay, las siguientes aparecerán el 1 de agosto, 31 de agosto y 29 de setiembre.

A qué hora ver

De acuerdo con Masloff, la superluna será visible durante toda la noche desde este lunes hasta el amanecer del martes; sin embargo, el mejor horario para disfrutar de todo su esplendor sería cuando la Luna aparece en el horizonte, aproximadamente a las 17:35 o 17:40.

“Es el mejor momento para ver, ya que es cuando el cerebro crea la ilusión óptica que nos hace percibir a la Luna más grande de lo que realmente es”, recomendó el astrónomo.

También puede leer: El misterio lunar: ¿Por qué cambian las fechas de Semana Santa?

La mejor vista dependerá mucho de la altura donde uno esté, por lo que se recomienda ver desde un balcón o una terraza. Tampoco debe ser una zona donde haya muchos árboles.

Luna de ciervo

Si bien en las redes sociales se lee que este lunes se verá la superluna de ciervo, el nombre solo responde a una costumbre cultural de Estados Unidos, por la cual se pone un apodo al satélite natural de acuerdo con el evento de la época del año.

El nombre superluna de ciervo hace referencia a que en esta temporada salen los primeros cuernos de los ciervos machos, pero “no se aplica a nuestra región ni tiene nada que ver culturalmente con nuestro país”, aseveró Masloff.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que presentó una actualización de su declaración jurada y solicitó una “revisión integral” a la Contraloría General de la República. El mandatario fue recientemente denunciado por parlamentarios opositores por enriquecimiento ilícito y otros delitos.
La Dirección de Meteorología emitió una última actualización sobre las condiciones de tiempo inestable en Paraguay. El boletín indica sobre condiciones de tiempo severo en más de 10 departamentos del país.
Dos adolescentes habrían ingresado en la mañana del miércoles hasta el sector de visitas conyugales del penal de Coronel Oviedo, conocido como privadas. Ambas viajaron desde Asunción para visitar a dos reclusos considerados de alta peligrosidad.
Dos sospechosos de estar involucrados en el crimen del teniente coronel Guillermo Moral fueron detenidos el jueves en Ciudad del Este.
El Gobierno de Paraguay rechazó este jueves el plan de la agencia de Naciones Unidas encargada de transporte marítimo para descarbonizar el sector, al considerar que impondrá “aranceles universales a la navegación” que -aseguró- profundizará “las asimetrías” entre países desarrollados y en vías de desarrollo.
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.