16 oct. 2025

A 34 años de la dictadura, aún hay miedo de hablar sobre desaparecidos

Pese a haber transcurrido varios años de la dictadura en Paraguay, de acuerdo con el director de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia, Rogelio Goiburú, todavía hay gente que teme hablar del tema.

rogelio goiburú.JPG

Rogelio Goiburú durante uno de los hallazgos de los restos de desaparecidos durante el stronismo. Foto: Gentileza.

Rogelio Goiburú consideró este viernes, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que “nunca vamos a saber exactamente” la cantidad de casos que dejó la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).

“La gente todavía tiene miedo. Es decir, no vamos a saber por dos cosas: La gente tiene miedo y no cree en la Justicia”, enfatizó en una entrevista transmitida en dúplex por radio Monumental 1080 AM y NPY.

En otro momento, agregó que hay testigos que aún temen tocar el tema.

Puede interesarle: Senado homenajea a Rogelio Goiburú por incansable búsqueda de desaparecidos

El director de Memoria Histórica y Reparación sumó a esto que se encuentra trabajando en un proyecto relacionado a la plaza de los Desaparecidos, ubicada al costado del Palacio de Gobierno en Asunción, para cambiar el nombre, ya que la palabra “detenido” debe ir junto a “desaparecido”, aseguró.

“Queremos convencer a los concejales que completen el nombre”, sostuvo.

Argumentó en la entrevista que las víctimas desapariciones forzadas son aquellas que primero fueron objeto de una detención arbitraria o un secuestro y que posteriormente fueron torturadas, asesinadas, y sus restos se enterraron para que nadie los encuentre.

Recalcó que esto se conoce como terrorismo de Estado, principalmente, si estuvieron involucrados los tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Acotó que estos participaron en la dictadura en un proyecto de “aniquilación” de aquellos que consideraban “subversivos”.

“La orden era sembrar el modelo político, social y económico que hoy estamos padeciendo”, prosiguió.

Le púede interesar: Rogelio Goiburú recibirá la Antorcha de la Libertad por su lucha en favor de la memoria histórica

Rogelio Goiburú es símbolo de la lucha por la memoria histórica en el país. Hace años emprendió la búsqueda de los restos de su padre, el médico Agustín Goiburú, secuestrado en el marco del Plan Cóndor y desaparecido bajo la dictadura stronista. Hasta el momento no logró hallar el sitio donde fue inhumado.

Este viernes dijo que tiene en la mira tres sitios, que espera que alguna vez le puedan dar el presupuesto para los trabajos de excavación, para poder continuar con la búsqueda.

Recordó que, de 15 desaparecidos hallados por él y su equipo, cuatro lograron ser identificados. “Esos hallazgos se dieron gracias a la colaboración”, destacó.

Más contenido de esta sección
Nuevamente un suceso vial que involucró a dos motocicletas dejó como saldo el fallecimiento de dos jóvenes en la localidad de Tomás Romero Pereira, Departamento de Itapúa.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) lamentó la postergación del tratamiento del proyecto de ley de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos en la Cámara de Senadores.
A través de un live en la plataforma de Tiktok unos jóvenes conversaban sobre hacer justicia tras el homicidio del supuesto delincuente quien falleció apuñalado por un motobolt en Luque, Departamento Central.
El cuerpo de Alcides Ramírez, de 34 años, el cual fue hallado envuelto en una carpa en un camino de tierra en el municipio de Zanja Pytã, Departamento de Amambay, registra dos impactos de bala, uno de ellos en el rostro, según el informe forense.
El Ministerio Público imputó al esposo de la mujer que fue víctima de una brutal agresión, presuntamente, por parte del primo del hombre, en Caazapá. El hombre estaba con un arma en la mano, mientras que la pareja presenció el hecho con una actitud pasiva.
Una familia fue víctima de un violento intento de asalto este miércoles, en el barrio San Pablo de Asunción. La Policía Nacional ya identificó a los supuestos autores, quienes ya están siendo buscados.