02 sept. 2025

A 30 años del accidente nuclear de Chernóbil

Ucrania comenzó los actos para conmemorar el 30 aniversario del accidente nuclear de Chernóbil, con varias vigilias celebradas en la madrugada para rendir homenaje a las víctimas y “liquidadores”, las personas que ayudaron a paliar los efectos de la emisión masiva de radiación.

chernóbil.jpg

La explosión del reactor número 4 de la central de Chernóbil ocurrió el 26 de abril de 1986.

EFE

A la 1.23 de hoy (22.23 gmt del lunes), exactamente la hora en que tuvo lugar la explosión del reactor número 4 de la central de Chernóbil el 26 de abril de 1986, sendas ceremonias comenzaron en una iglesia de Kiev y en otra en la ciudad de Slavutish en recuerdo de la catástrofe.

Slavutish, situada a 50 kilómetros de la central pero fuera de la “zona de exclusión” de 30 kilómetros ordenada en torno al epicentro del desastre, fue creada para acoger a algunos de los habitantes evacuados de las ciudades más afectadas, como Pripiat, así como a los trabajadores que siguen trabajando en el recinto atómico.

El presidente ucraniano, Petró Poroshenko, es esperado hoy en la “zona de exclusión” y en la central de Chernóbil, precedido por las protestas de “liquidadores” que exigen en Kiev que se les devuelvan las ayudas y beneficios sociales perdidos en los últimos años.

Antes, en el complejo de arte nacional “Museo Mystetskyi Arsenal” de la capital ucraniana, Poroshenko asistió a otro acto dedicado a la tragedia, en el que se mostró un cuadro de la artista Maria Primachenko dedicado a su sobrino Valeri Jodemchuk, el único operador de la planta nuclear que murió la noche de la explosión.

Un memorial dentro de la central de Chernóbil recuerda a este trabajador fallecido.

El peor accidente nuclear de la historia, en la central de Chernóbil, a 120 kilómetros de Kiev, liberó a la atmósfera más de 50 millones de curies de radiación y contaminó vastas zonas de este país, de Bielorrusia y de Rusia.

De la “zona de exclusión” creada en torno a la siniestrada central, fueron evacuadas más de 135.000 personas los días posteriores al accidente, de las ciudades de Pripiat, que contaba con 50.000 habitantes, Chernóbil, con 12.000, y pueblos cercanos.

Más contenido de esta sección
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.