17 sept. 2025

A 11 años de la muerte de Cecilia: “El dolor sigue siendo el mismo”

La senadora Mirtha Gusinky sostuvo que pasa el tiempo pero el dolor sigue siendo el mismo al cumplirse 11 años de la muerte de su hija, Cecilia Cubas, a manos del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) tras 5 meses de secuestro.

EPP - Cecilia Cubas.jpg

Cecilia Cubas fue secuestrada en el año 2004. Foto archivo

“Pasa el tiempo pero el dolor sigue siendo el mismo”, expresó la senadora Gusinky en Monumental AM. Este martes se cumplen 11 años de la muerte de Cecilia, que estuvo secuestrada desde el 21 de setiembre del 2004 hasta el 16 de febrero del 2005, cuando fue encontrada sin vida.

“Recuerdo en estas fechas, todo vuelve a la mente, uno vuelve a sentir la misma sensación que sintió en ese momento, la impotencia, la larga espera y esa inmensa tristeza de no poder tenerla a mi hija”, manifestó.

Sostuvo que nunca pensó que tendría ese desenlace fatal. En todo momento tuvo la fe y esperanza de que los responsables del secuestro y posterior crimen iban a devolverle a su hija.

Señaló que, a pesar de que no pudo despedirse de su hija, le prometió que daría todo y comprometería su vida a que los responsables respondan a la Justicia. Pero a pesar de haber logrado la condena de 20 personas, aún faltan dos, según la senadora: Manuel Cristaldo Mieres y Magna María Meza.

“No se sabe más absolutamente de ellos. Se piensa que están en algún sitio o tal vez custodiando a Edelio”, agregó.

Por otro lado, sostuvo que la lucha contra el grupo armado está difícil. “Están limitadas, no pueden entrar, no pueden bombardear, es un exabrupto que me salió hace tiempo, no es posible porque va a morir mucha gente inocente”, señaló.

Sobre Fernando Lugo a quien involucra con el EPP, dijo: “Es una de las pocas personas que no consigo saludar”, pero admitió que tiene que convivir y compartir con él porque sus obligaciones como parlamentaria así lo dictan.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un día cálido a caluroso con vientos variables, cielo parcialmente nublado y máximas que podrían alcanzar los 39°C para este miércoles. La humedad estará en torno al 87% y no se prevén lluvias.
La vivienda y el vehículo del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré, fueron atacados a balazos por dos hombres que se desplazaban en moto. La víctima afirmó no haber recibido amenazas previas, aunque recordó que una facción de la ANR “lo viene hostigando” desde hace tiempo.
El presidente de la República, Santiago Peña, reafirmó este martes el apoyo de Paraguay a Israel “cueste lo que cueste” y defendió que seguirá trabajando junto a Estados Unidos y Argentina, al señalar que esos Gobiernos luchan “por los valores ideales de Occidente”, protegen la familia, la vida y la libertad.
Dos personas sospechosas de brindar apoyo logístico a los “Piratas del Asfalto” fueron capturadas en la tarde de este lunes durante un allanamiento en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
La Municipalidad de San Juan Bautista Misiones, a través de la Secretaría de la Codeni, llevó adelante este martes una innovadora charla teatralizada sobre seguridad vial y valores, dirigida a alumnos del sexto grado de ocho instituciones educativas de la ciudad.
Un motociclista se salvó de milagro de ser arrollado, luego de terminar debajo de un colectivo en la localidad de Altos, Departamento de Cordillera. El hombre resultó con heridas leves.