19 sept. 2025

A 10 años, califican de “asesinato” la muerte del fiscal argentino

30693350

Misterio. Nisman acusó a Cristina Kirchner de encubrir a autores del atentado contra mutual judía.

efe

El Gobierno argentino calificó ayer de “asesinato” la muerte del fiscal Alberto Nisman, quien investigó el atentado a la mutual judía AMIA de 1994 y acusó a la ex presidenta Cristina Kirchner de encubrir a sus supuestos autores iraníes, según un comunicado oficial por los 10 años de su deceso.

“La oficina del presidente recuerda con vehemencia los 10 años del asesinato del Fiscal Federal de la UFI-AMIA, Alberto Nisman, en manos de lo más oscuro del poder”, señaló el texto divulgado en la cuenta oficial de la red X.

Nisman tenía 51 años el 18 de enero de 2015 cuando apareció muerto con un disparo en la cabeza en su departamento de Buenos Aires. Ello fue cuatro días después de presentar una denuncia de alta repercusión mediática contra la por entonces presidenta izquierdista (2007-2015) por la firma en 2013 de un memorándo con Irán que nunca se aplicó.

El fiscal debía ser interpelado al día siguiente por el Congreso y su muerte conmocionó al país. Desde ese momento, su figura divide a los argentinos entre quienes están convencidos de que se suicidó como decían versiones entonces y quienes sostienen que fue asesinado por su trabajo.

“Desde el Poder Ejecutivo se mantiene la confianza en que el Poder Judicial continúe con las investigaciones correspondientes para que el asesinato del Fiscal Nisman no quede impune”, expresó el gobierno del ultraliberal Javier Milei en el comunicado.

También pidió que continúen “las líneas de investigación de la denuncia” que realizó Nisman, las cuales señalan que Kirchner buscaba encubrir a los imputados por el ataque a la entidad israelita que causó 85 muertos y más de 300 heridos.

Si bien la ex presidenta no respondió al Gobierno, compartió en su cuenta de X un posteo del senador y exfuncionario durante sus presidencias Oscar Parrilli, quien afirmó que la muerte de Nisman fue “un suicidio” y cargó contra diversos medios de comunicación que en cada aniversario “comienzan a bombardear con notas sobre ‘su asesinato’ inventado”.

La muerte de Nisman está desde 2016 a cargo de un fiscal federal, quien a una semana del 10° aniversario del fallecimiento ratificó que investiga el caso como un “homicidio” y que trabaja en la “producción de medidas tendientes a determinar la identidad de aquellos que ejecutaron el hecho y de quienes lo ordenaron”.

La Corte Suprema argentina dispuso el 5 de diciembre que la ex presidenta afronte un juicio por encubrimiento del atentado, aún sin fecha de inicio fijada.

Más contenido de esta sección
El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente de EEUU, Donald Trump, firmaron ayer un tratado de prosperidad tecnológica, con especial atención a la inteligencia artificial (IA) y a la energía nuclear civil.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
El Gobierno argentino de Javier Milei se defendió este jueves tras el rechazo de los diputados de la oposición a los vetos a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en pediatría, y los trató de “‘kukas’ (por cucarachas) disfrazados de republicanos”.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.