16 ene. 2025

71% de créditos aprobados vía AFD son para la vivienda

AFD duplicara la entrega de créditos en 2013

Archivo UH.

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) aprobó créditos por un total acumulado de USD 15,9 millones en abril, lo que representa un aumento del 40% en comparación al mismo periodo del año anterior, según datos oficiales. Sin embargo, durante los primeros cuatro meses del 2024, la AFD acumuló un total de USD 55,7 millones en créditos aprobados, notándose una disminución del 16% con respecto al mismo período de 2023.
El análisis por sectores y productos revela que la mayor parte de las aprobaciones y desembolsos del primer cuatrimestre corresponde al sector de vivienda, con los productos “Mi Primera Vivienda” y “Mi casa”, concentrando un poco más del 70% de la torta. Luego, aparecen en orden de relevancia los créditos destinados a segmentos ganaderos y a agrícolas, pero observando montos bastante inferiores en términos comparativos (ver los detalles en la infografía).

Por otro lado, el valor de los desembolsos de enero a abril fue de USD 44,8 millones, un resultado 24% menor de forma interanual, de acuerdo con los informes de la banca de segundo piso del país.

lento. Con relación a la dinámica de los préstamos y las perspectivas para el cierre del presente año, Dominica Zavala, miembro del Directorio de la AFD, comentó que el 2023 fue un año con resultados favorables para la entidad, principalmente para el sector de viviendas, y que en el 2024 la dinámica de los créditos de la banca de segundo piso muestra cierto freno, con base en cuestiones como el tipo de cambio, entre otros.

“Este año (crecimiento de los préstamos) viene un poco más lento, yo creo que (algunas cuestiones que afectan son) un dólar mucho más alto en relación a las inversiones, si bien las tasas están más bajas el dólar está muy alto”, señaló. No obstante, resaltó que hay elementos que hacen suponer que puede haber un cambio de tendencia próximamente, como por ejemplo, la fuerte apuesta del Gobierno en el programa Che Róga Pora.

“Eso creemos que va a dar un empuje bastante fuerte y ahora lo que estamos empujando con fuerza son los créditos del sector productivo, que por el ciclo que tuvimos de varios eventos climáticos hizo que las personas reestructuren sus deudas; entonces vemos un poco más lenta esa área, pero creemos que con un buen año agrícola (la dinámica) va a repuntar”, indicó.

Igualmente, expresó que el negocio forestal está tendiendo a ser un ancla de mayor relevancia en las operaciones de la AFD. “Vemos un poco más lento el inicio (de año), pero creemos que va a ser un año positivo para el crecimiento del país y cuando hay un año positivo o de recuperación, (eso quiere decir que) va a venir la inversión después, entonces en la AFD ya tenemos todo los instrumentos listos y estamos haciendo una apuesta muy grande de acercarnos al sector productivo y tener un rol primordial en dar los instrumentos financieros con buenos plazos y tasas”, sostuvo.

APROBACIONES DE CREDITOS AFD POR SECTORES.png

Más contenido de esta sección
El presidente y la ministra de Obras fueron ayer hasta Ypané para dar la orden de inicio al mantenimiento de 93 km de la ruta PY01, mientras se espera la APP para la ampliación de la vía.
Los inversionistas extranjeros buscan productividad, seguridad jurídica e institucionalidad, entre otros, antes que la flexibilización de las condiciones laborales, según expresaron los expertos.
Aunque los productores siguen con incertidumbre, las proyecciones para la producción agrícola en la campaña 2024/25 se mantienen. Capeco pronostica mejoras en lluvias para este trimestre.
El titular del MIC, Javier Giménez, encendió una fuerte polémica con la idea de eliminar el sueldo mínimo y luego tuvo que apagarla con aclaraciones. Su expresión fue sacado de contexto, dijo.
El Poder Ejecutivo designó ayer a Rodrigo Ruiz Morel como titular de la Superintendencia de Valores, quien afirmó que buscará que el ente sea un regulador eficiente, moderno y robusto.