18 sept. 2025

70% de la recaudación son tributos indirectos

Según informe de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), de diciembre pasado, los impuestos indirectos aplicados a los consumidores concentran el 70,3% de la participación en los ingresos, por valor de G 3 billones (USD 383 millones), recaudados en el último mes del 2024.

El impuesto al valor agregado (IVA) tuvo una participación del 59,3%, equivalente a una recaudación de G. 1,7 billones, mientras que el impuesto selectivo al consumo (ISC) tuvo un participación de 11%, que representó G. 330.670 millones.

En tanto, los tributos directos representaron el 15%. Estos datos demuestran que la carga tributaria sigue recayendo fuerte en los consumidores.

Por su parte, los impuestos que gravan las ganancias o el patrimonio de las personas físicas o jurídicas se constituye de la siguiente manera: el impuesto a la renta comercial, industrial o de servicios (Iracis) recaudó G. 20.321 millones, lo que representa 0,7% de la recaudación.

En el caso del impuesto a la renta personal (IRP) tuvo un ingreso G. 13.691 millones, equivalente al 0,5%, el impuesto a la renta empresarial (IRE) tuvo una recaudación de G. 323.195 millones, con lo que tuvo un 10,8% de participación. Igualmente, el impuesto a los dividendos y a las utilidades (IDU) tuvo una participación de 3% de los ingresos con G. 91.500 millones.

Más contenido de esta sección
La intervención fue realizada este miércoles pasado, en el barrio Ciudad Nueva, km 8 de la capital de Alto Paraná, y la pérdida supera los G. 255 millones anualmente.
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.
La cantidad de funcionarios administrativos del Instituto de Previsión Social supera a la cantidad de médicos. El servicio de atención médica constantemente se ve sobrepasado.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó la importancia de que los productores agrícolas y pecuarios trabajen dentro del marco legal, cumpliendo con las obligaciones tributarias y contando con la documentación correspondiente para el traslado y comercialización de sus productos.
Claro y Nubicom SRL obtuvieron licencias para operar en la banda de 3.500 MHz, lo que marca el inicio del despliegue de la red 5G en Paraguay. Con los pagos ya realizados, y en el caso de Claro con un plazo de seis meses para iniciar el servicio, se prevé que la tecnología comience a operar en Asunción y el área central, impulsando la conectividad en el país.
La Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche denunció en conferencia de prensa la paralización del tren de molienda de Petropar, y exige su inmediata culminación ante el incumplimiento de compromisos del Gobierno Nacional, que pone en riesgo a 45.000 familias y la economía cañera.