20 jul. 2025

7 de cada 10 pacientes con esclerosis múltiple no acceden a un tratamiento

En Paraguay se estima que más de 600 personas vienen con esclerosis múltiple, una enfermedad neurológica autoinmune que afecta al cerebro y la médula espinal. Como su tratamiento es costoso, invitan a los pacientes a sumarse a la asociación Apemed.

esclerosis-multiple.jpg

La EM, por sus diferentes síntomas, es conocida como la enfermedad de las mil caras.

Foto: Archivo

La Asociación de Pacientes con Esclerosis Múltiple y Enfermedades Desmielinizantes (Apemed) opera desde el 2007, con la ruta trazada de mejorar la calidad de vida de las personas diagnosticadas con esclerosos múltiple (EM).

Apemed estima que en nuestro país más de 600 personas padecen esta enfermedad, diagnosticándose por lo general en jóvenes de 20 a 40 años.

Puede leer: El envejecimiento prematuro celular, uno de los factores detrás de la esclerosis

“Asistimos a cerca de un centenar de personas actualmente. Existen más de 600 personas con diagnóstico de esclerosis múltiple en todo el Paraguay, y nuestro objetivo es ayudar a la mayoría de ellos”, indicó la presidenta de la Apemed, Lourdes Morales.

De ese total, 7 de cada 10 personas con EM son de escasos recursos, según la organización sin fines de lucro. Por ello, invitan a los pacientes a sumarse a la asociación para acceder a los servicios que ofrecen de manera gratuita.

“El tratamiento de la enfermedad es costoso, y solo si nos ayudamos mutuamente podemos lograr una mejor calidad de vida para todos los que hemos sido diagnosticados con esta dolencia”, expresó.

La organización trabaja de forma coordinada con el Ministerio de Salud Pública, a través del Instituto de Medicina Tropical y forma parte de la Red Latem (Red Latinoamericana de EM).

También puede leer: Dolor neuropático afecta al 10% de la población en Latinoamérica

Apemed se encuentra en el centro de Asunción, sobre las calles Presidente Franco casi Colón.

Sus síntomas

Las personas que sufren de esclerosis múltiple presentan los siguientes síntomas:

  • Sensación de hormigueo.
  • Debilidad muscular.
  • Alteraciones de la vista.
  • Picazón.
  • Pinchazos o entumecimiento.

Asimismo, se pueden presentar problemas en la memoria, fatiga y problemas de coordinación y equilibrio.

La causa de la enfermedad es aún desconocida y tiene prevalencia en las mujeres.

Más contenido de esta sección
El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero se prepara para llevar a cabo su gran maratón de cirugías ginecológicas, una iniciativa que busca reducir significativamente la extensa lista de espera de pacientes que aguardan por intervenciones programadas. Desde el lunes 21 hasta el viernes 25 de julio se realizarán los procedimientos.
Una vecina del barrio Roberto L. Pettit denunció a su vecino por presuntamente rapiñar su vehículo. El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad y se trataría de un joven con problemas de adicción y vecino de la misma.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) alertó a la ciudadanía sobre mensajes falsos con supuestas multas, esta vez con logo de la Patrulla Caminera, que tienen fines fraudulentos.
Bomberos Voluntarios de la ciudad de Ypané salvaron a un bebé que se estaba atragantando. La desesperada familia llegó al cuartel a los bocinazos para pedir ayuda.
Un operativo de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) realizado en el Parque Nacional Paso Bravo, distrito de San Carlos del Apa, resultó en la destrucción de campamentos narcos, plantaciones y más de 370 kilos de droga lista para su distribución.
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.