29 jul. 2025

“7 Cajas” estará en las aulas de las escuelas argentinas

La película paraguaya “7 Cajas” estará dentro de un kit de 36 películas que serán destinadas a 9.000 escuelas de todo el territorio argentino. La idea es abrir debates sobre discriminación, sexualidad o trabajo.

7-Cajas-Bloque-11_001-800x450.jpg

7 Cajas se estrena comercialmente en los cines de EEUU este viernes 7 de febrero. Foto: 7cajas.com

Un total de 36 películas, entre las que se incluye “7 Cajas”, serán distribuidas en 9.000 escuelas secundarias, además de institutos superiores de formación docente de Argentina, en el marco del Archivo Fílmico Pedagógico “Jóvenes y Escuelas” que presentó el ministro de Educación argentino, Alberto Sileoni.

El archivo reúne películas de la última década, tanto argentinas como latinoamericanas y del resto del mundo, con diferentes temas, estéticas y lenguajes cinematográficos.

Pero los films no llegarán solo a las aulas. El compendio está acompañado por tres cuadernillos para los docentes, que contienen las “fichas de autor” de cada una de las obras. La propuesta se completa con fichas pensadas para debatir en familia luego de mirar las películas en los hogares.

      Embed

El objetivo de este material es abrir espacios de reflexión sobre las principales temáticas abordadas por cada film, como la discriminación, la inmigración, el trabajo, la sexualidad, y otras problemáticas muy presentes en el universo juvenil.

“Esta cinemateca no es cualquier cinemateca, porque va a mostrar miradas que suelen pasar por los costados del mercado, cuyo principal valor radica en que no reproduce estereotipos”, reflexionó Marcelo Urresti, un sociólogo que investiga temas vinculados a la cultura juvenil en Argentina, según publica el portal infonews.com

La selección de los títulos fue un trabajo conjunto con la Universidad Nacional de General San Martín e incluye películas como El camino a San Diego, La ola, Un día sin mexicanos, El hijo de la novia, Escritores de la libertad, Stella, El secreto de sus ojos, El otro hijo, Los edukadores, Luna de Avellaneda, Precious, Promesas, Amar te duele, Tocando el viento, Pa-ra-da, Tatuado, La mirada invisible, Paranoid Park, Noi el albino, El hombre de al lado, Machuca, Historias mínimas, Los coristas, Mis tardes con Margarita, El sabor del té, La mosca en la ceniza, La joven vida de Juno, Caterina en Roma, Un camino hacia mí, Entre los muros, Mundo grúa, Ser digno de ser, Bolivia, 7 Cajas, El hijo y Escuela de rock.

Más contenido de esta sección
El Ateneo Paraguayo celebra sus 142 años de fundación con una muestra colectiva de dibujo, pintura, esculturas, artes gráficas y fotografías de la efigie de Minerva. El acceso es libre y gratuito.
Voces y acordes transforman vidas, en el marco del proyecto Inclusión social a través de la música, como parte de la obra social Don Bosco Róga.
En un Jockey Club repleto, el cantante puertorriqueño Chayanne hizo vibrar a sus fans con sus icónicas baladas en el marco de su gira Bailemos Otra vez. El show estuvo cargado de mucho baile, nostalgia y emoción en lo que fue su esperado regreso a Paraguay.
Los desertores norcoreanos Hyuk y Seok pasaron de vivir en un régimen que prohíbe el K-pop a subirse a los escenarios de la emblemática industria musical surcoreana con el flamante grupo 1VERSE, una historia llena de desafíos personales que relataron a EFE.
Este viernes, a las 19:00, en la librería Nicolás Guillén se proyecta la película denominada De cierta manera, de la directora cubana Sara Gómez. La cinta retrata la relación de una pareja en La Habana en plena revolución socialista. El acceso es libre y gratuito.
En el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Paraná, la casa de Soleil Argüello vibra con la emoción de un viaje inminente. Esta mujer, ejemplo de empoderamiento, está a horas de partir hacia Guatemala para representar a Paraguay, en el Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual.