30 oct. 2025

6 congresistas notificados por no inscribirse en el IRP

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) comunicó que un total de seis congresistas no se inscribieron en el Impuesto a la Renta Personal (IRP), pese a que ya pasaron seis meses de su asunción al cargo.

SET - unidad jeroviaha.jpg

La Unidad Jeroviaha, de la SET, notificó a seis parlamentarios que no están inscriptos en el IRP.

Foto: Gentileza.

Tras una verificación encabezada por la Unidad Jeroviaha, en octubre del año pasado, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) pudo constatar que senadores, diputados y parlasurianos no se encontraban inscriptos en el impuesto a la renta personal (IRP).

En ese entonces detectaron a 22 políticos en falta que, en su mayoría, asumieron en julio del año pasado. Tras la primera notificación, 16 de ellos procedieron a inscribirse; sin embargo, seis no lo hicieron hasta la fecha.

Este mes, la SET volvió a emitir los avisos pertinentes a los congresistas que aún no están inscriptos en la lista de contribuyentes de este tributo, informó el periodista Iván Lisboa.

Para este año, el IRP alcanza a todos aquellos que perciban mensualmente más de G. 6.337.689 y sumen en un año la cifra de G. 76.052.232.

A partir del momento de inscripción, son gravados todos los ingresos percibidos por el contribuyente de la renta personal, salvo excepciones previstas en la ley.

Lea más: IRP alcanza a quienes ganen más de G. 6 millones en 2019

El ingreso total de los diputados y senadores ronda los G. 40 millones, cada mes. Mientras que el salario de los parlasurianos sobrepasa los G. 30 millones mensuales.

¿A quiénes afecta el IRP?

El Decreto 359/18, que reglamenta el IRP, establece que deberán tributar los profesionales o aquellos que presten servicios personales bajo un vínculo de dependencia o en forma independiente, incluso cuando la actividad es realizada para una sociedad simple de la que se es socio o para una empresa unipersonal de la que se es titular.

5073954-Libre-1615282357_embed

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.