31 oct. 2025

51 tortugas estrelladas vuelven a la India años después de ser vendidas

Más de medio centenar de las amenazadas tortugas estrelladas regresaron este martes a la India en un vuelo procedente de Singapur, donde habían sido vendidas hace varios años, y pronto serán puestas en libertad en su natal estado de Karnataka, en el sur del país.

Tortugas estrelladas.jpg

51 tortugas estrelladas llegaran a la ciudad india de Bangalore, capital de Karnataka.

EFE

Los quelonios habían sido confiscados por las autoridades singapurenses tras ser vendidos por traficantes a ese país y, posteriormente, fueron entregados a la organización local Sociedad para la Educación y la Investigación sobre los Intereses Animales (Acres), indicó a Efe el director ejecutivo de la india Wildlife SOS, Kartick Satyanarayan.

“Nos pusimos en contacto con Acres porque las tortugas eran de origen indio, de modo que el propósito era traerlas de vuelta a la India ya que Singapur tiene leyes muy estrictas y toda especie no nativa es sacrificada”, explicó.

Durante los últimos dos años, Wildlife SOS ha trabajado con Acres para traer las tortugas estrelladas de vuelta, haciendo papeleos, reuniendo cartas y permisos, hasta que finalmente consiguió que las 51 tortugas estrelladas llegaran hoy a la ciudad india de Bangalore, capital de Karnataka.

“Por ahora, van a estar unos meses en una unidad de cuarentena porque queremos asegurarnos de que se adaptan al clima de aquí y a la dieta. Una vez que estén listas, las liberaremos en Karnataka”, dijo Satyanarayan.

El activista explicó que varios estudios han confirmado que los quelonios procedían de este estado indio, “por lo que lo mejor es devolverlos a su lugar de procedencia”.

Wildlife SOS trabaja ahora en colaboración con los gobiernos indio y singapurense y el Departamento Forestal de Karnataka.

“Las tortugas estrelladas reciben el nombre del estampado en forma de estrella de su concha y son vistas como algo exótico. A la gente le gusta tenerlas como mascota porque son bonitas, pero no se dan cuenta de que son animales salvajes y en la mayoría de países es ilegal tenerlas”, explicó.

La India es uno de los países en que está prohibido tener esta especie como mascota, en cautividad.

Además, en el sureste asiático la sopa y carne de tortuga es considerada una “exquisitez”, a lo que se suma la utilización de las partes de su cuerpo para la medicina tradicional al creerse que traen prosperidad y longevidad.

“Por todo esto, son cazadas furtivamente a gran escala y son unos de los animales con los que más se trafica en el mundo”, concluyó el director ejecutivo de Wildlife SOS.

Más contenido de esta sección
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.