08 nov. 2025

500 escuelas indígenas podrían cerrar en el 2018

500 escuelas de indígenas dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) podrían cerrar el próximo año, debido a que el presupuesto que mantienen desde el 2009 es insuficiente para su funcionamiento.

escuela2.JPG

El presupuesto actual para educación de pueblos originarios es de G. 2.000 millones. Foto: referencia/unicef.org.

Un representante de las comunidades nativas, Germán Ayala, manifestó a Telefuturo que se trasladó con otros dirigentes a Asunción para tratar de hablar con el MEC a modo de poder tener una respuesta positiva sobre un pedido de ampliación presupuestaria.

Desde el 2009 el sector educativo indígena recibe el mismo presupuesto. Los pueblos originarios pidieron que se les aumente a G. 6.000 millones, mientras que el dinero asignado desde hace 8 años es de solo G. 2.000 millones.

Estimaron que unas 500 escuelas podrían cerrar y unos 32.000 alumnos quedarían sin clases por este motivo.

Sin embargo, hasta el momento no hubo respuesta del Ministerio de Educación. Ayala sostuvo que desde el 2016 viene pidiendo infructuosamente que haya una apertura de rubros para contratar a docentes y habilitar más escuelas.

La ley que crea la Dirección General de Educación Escolar Indígena se implementó en el 2008. Su misión es garantizar una educación para todos y todas en Educación Inicial, Básica y Media que respete y considere las formas de ser y aprender como los códigos socioculturales y lingüísticos de los pueblos indígenas para contribuir a su fortalecimiento y desarrollo cultural.

De acuerdo a un estudio realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) entre el 2006 y 2011 arrojó como resultado que la tasa de analfabetismo en las poblaciones indígenas supera al 40%, mientras que el promedio nacional es de alrededor de 5%.

Los jóvenes y adultos estudiaron en promedio solo 3 años, en tanto que la cantidad mínima requerida para obtener con más probabilidad un empleo es de 12 años, de acuerdo al informe.

Embed

Más contenido de esta sección
Un ciudadano brasileño falleció luego de la caída de un rayo durante una fuerte lluvia. El caso ocurrió en un establecimiento ganadero ubicado en Amambay.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.