24 oct. 2025

40 niños en situación de vulnerabilidad son rescatados en zona de la Estación de Buses

La Fiscalía y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) encabezaron el allanamiento a un inquilinato ubicado en la zona de la Estación de Buses de Asunción y lograron rescatar a 40 niños que presumiblemente son víctimas de diferentes formas de explotación.

Allanamiento zona Terminal.jpg

El inquilinato que fue intervenido por la Fiscalía y el Ministerio de la Niñez.

Foto: Captura de video/ Telefuturo.

Un inquilinato, ubicado sobre la avenida Fernando de la Mora, en las inmediaciones de la Estación de Buses de Asunción (EBA), fue allanado a tempranas horas de la mañana de este viernes.

La Fiscalía y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) lograron rescatar a 40 niños, en su mayoría de comunidades indígenas, que estaban en el lugar en total estado de vulnerabilidad.

Se presume que los pequeños eran sometidos a explotación laboral, pero no se descartan otros tipos de situaciones como la explotación sexual.

Puede leer: Denuncian que zona de la Estación de Buses sigue siendo aguantadero de adictos y vendedores de drogas

Muchos de los pequeños estaban durmiendo en el suelo al momento de la intervención, informó Telefuturo.

El ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, mencionó que en el lugar también estaban algunos adolescentes.

“Estamos en pleno procedimiento encabezado por el Ministerio Público. Ya habíamos hecho varias denuncias y este lugar está clausurado oficialmente por la Municipalidad de Asunción, pero sigue operando”, prosiguió.

Gutiérrez mencionó que es un riesgo total que los niños estén en ese lugar y en condiciones totalmente atroz.

“Las condiciones son infrahumanas y se está haciendo un relevamiento porque, aparentemente, hay niños que están siendo alquilados para ser explotados en la calle”, sostuvo e indicó que analizarán cada caso y averiguar a qué comunidad pertenecen.

Además, señaló que de 1.500 niños y niñas que encuentran en la calle, hoy tienen 420. Por último, alertó de que 9 de cada 10 niños que están en la calle son de comunidades indígenas.

Más contenido de esta sección
La Comisión Bicameral de Presupuesto volvió a mantener una sesión reservada para analizar el PGN 2026. El IPS apunta al agendamiento digital de cirugías. Víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron ante la Fiscalía de Villa Hayes para reclamar la suspensión de la audiencia indagatoria de una firma procesada en la causa por supuestamente promover demandas ejecutivas con pagarés ya cancelados contra muchas víctimas.
La Fiscalía imputó este jueves a Omar Escobar Escurra, alias Cara de Guerra, y a Patricio Alejandro Meza Delgado, alias Chin Chin, tras un crimen ocurrido en el barrio Ricardo Brugada, de Asunción.
Finalmente, un joven logró recuperar su motocicleta con todas sus partes de la Comisaría 10ª Central de Mariano Roque Alonso, tras denunciar que le robaron las dos ruedas del predio de la sede policial.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino una farmacia por vender sicotrópicos sin documentación en el Mercado 4 de Asunción.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.