24 may. 2025

35 años sin la genialidad de John Lennon

Este martes se cumplen 35 años del día en que Mark Chapman segó con cinco disparos la vida del ex Beatle. Pasaron más de tres décadas, pero la leyenda de John Winston Lennon crece cada vez más a la par de su impecable legado musical.

lennon.jpg

Colección privada de John Lennon se ponen en venta. Foto: notiultimas.com

Que la música de los cuatro de Liverpool marcó un antes y un después en la historia contemporánea es algo innegable.

También es innegable la importancia de Lennon en el engranaje de aquella banda que pasó de tocar en tugurios alemanes a llenar estadios y vender millones de discos.

Si bien las composiciones en conjunto con sus compañeros de grupo eran consideradas obras maestras, la separación de los Beatles y su controvertida relación sentimental con la artista plástica japonesa Yoko Ono marcan un punto de inflexión no solo en la carrera sino en la vida de John Lennon.

Allende a lo puramente musical, la vida de John no estuvo exenta de polémica: Dotado de un ácido sarcasmo y un fino sentido del humor, míster Lennon daba de comer a periodistas de la época con explosivas declaraciones e incomodaba a la realeza británica.

Posteriormente pasó a convertirse en un ícono de la lucha por la paz mundial y también llegó a incomodar a las autoridades estadounidenses una vez radicado en ese país.

Justo el día en que había señalado en una entrevista que trabajaría hasta el día de su muerte, un personaje llamado Mark Chapman lo mató de cinco disparos cuando el músico se retiraba del hotel Dakota de la ciudad de Nueva York. Irónicamente, previo al asesinato, John Lennon había firmado un autógrafo a Chapman.

Muchas cosas han pasado en tres décadas y media en este convulsionado mundo, pero no mucho ha cambiado: Las canciones de John Winston siguen sonando actuales en un escenario de guerra y crisis humanitaria.

Y hoy muchos “soñadores” se reúnen para seguir alimentando su espíritu con esa música que suena al mismo tiempo en discos de vinilo y celulares inteligentes.

Más contenido de esta sección
El Indio Solari, ex líder de Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota, confirmó para el sábado 6 de diciembre el concierto de su grupo Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, en el marco del 20° aniversario de la banda. No se sabe si el compositor estará presente en el show, debido a la enfermedad que sufre.
José Luis Ardissone, ícono del teatro paraguayo y fundador del Arlequín Teatro, falleció a sus 84 años este jueves, a raíz de complicaciones en su estado de salud, luego de permanecer internado por algunos días tras una cirugía.
El libro Una carta al corazón. Guía para padres adoptivos, de la licenciada Chony Paredes, se presenta como una orientación que promete ayudar a conocer las expectativas y esperanzas reales del niño que formará parte de la nueva familia. La obra tiene el sello de la editorial Servilibro.
El Colegio y Escuela Técnica Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, celebrará en setiembre sus 125 años de fundación en Paraguay. Eligieron el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) para celebrar con una exposición pictórica.
El teatrista José Luis Ardissone, director fundador de Arlequín Teatro, atraviesa una crítica condición de salud. Solicita con urgencia donación de sangre para colaborar con su tratamiento médico. El artista está hospitalizado y se encuentra delicado desde el martes 20 de mayo.
La música de las palabras se titula la propuesta artística del cantautor Víctor Riveros y del periodista y escritor Andrés Colmán Gutiérrez, quienes ofrecerán canciones de poemas y cuentos este sábado 24 de mayo en el Teatro de las Américas.