La prestigiosa revista inglesa The Economist publicó su último informe sobre el Índice de Democracia, en el que señala que el 2019 fue un año de reveses protestas populares. Paraguay está ubicado entre las democracias defectuosas.
Un concurso de fotografía convoca a periodistas y a reporteros gráficos que tengan materiales que reflejen la libertad de expresión o la vulnerabilidad de este derecho. Las 10 mejores fotografías se expondrán en un festival internacional, mientras que los primeros tres puestos se llevarán además como premio entre USD 250 y USD 100.
En el primer día de clases, la directora de la escuela Ignacio A. Pane reivindicó la figura del dictador Alfredo Stroessner por construir parte de las instalaciones con "soldaditos". Para la docente es una "bella casualidad" que luego de 61 años el presidente Mario Abdo Benítez haya colaborado en su mejora y asistido a la rehabilitación de aulas clausuradas.
La dictadura de Alfredo Stroessner duró 35 años y marcó una importante época en la historia paraguaya. Luego de la caída del régimen, se publicaron libros que analizaron aquel gobierno tirano y también obras de ficción que abordaron la temática con la sombra del stronismo.
El secretario ejecutivo del Ippdh del Mercosur, Juan Miguel González Bibolini, destaca que en 30 años Paraguay avanzó en libertad de expresión, tolerancia e inclusión, pero falta consolidar otros derechos.
La ausencia de actos oficiales para conmemorar la caída de la dictadura este sábado y domingo llamó la atención de medios internacionales, tratándose de la celebración de los 30 años del golpe de Estado que acabó con el régimen.
El presidente del Partido Liberal, Efraín Alegre, hizo este domingo un llamado al resto de las fuerzas opositoras a unirse de cara a las elecciones de 2023 para "derrotar definitivamente" al sistema heredado de la dictadura de Alfredo Stroessner, que afirmó aún está vigente.
La Conferencia Episcopal Paraguaya emitió un mensaje por los 30 años del golpe que derrocó del poder al dictador Alfredo Stroessner. La Iglesia Católica insta a sus fieles a construir una democracia con valores para lograr el bien común.
No se pueden poner en duda los avances en las últimas décadas. A partir de 1989 se reconfiguró el aparato estatal con la aprobación de una nueva Constitución, la ratificación de compromisos internacionales y la aprobación de leyes para garantizar la vigencia de un Estado de derecho.