18 sept. 2025

2025 cerraría con presión alcista en el dólar, prevén

De acuerdo con la consultora Investor Economic Intelligence, el tipo de cambio en Paraguay mostró una tendencia alcista, acumulando una depreciación del guaraní de 2,5% en lo que va de este año 2025.

“Entre los factores que explican esta dinámica se encuentra la reducción de exportaciones, resultado de adversidades climáticas que afectaron al sector agrícola, sumado a las dificultades logísticas provocadas por obstrucciones en el río Bermejo. Esta combinación ha limitado el ingreso de divisas al país, generando presiones sobre la moneda en un contexto de demanda de divisas sostenida”, explicó la firma.

En medio de este escenario, su proyección ubica a la moneda norteamericana en torno a G. 8.100 hacia finales de este año, en medio de la misma dinámica que responde a una menor entrada de divisas al país debido a la reducción de las exportaciones, sobre todo de soja y energía eléctrica, así como a factores logísticos como la bajante de los ríos.

A esto se suma la presión regional, especialmente por la situación económica en Bolivia y Argentina, que incrementaron la demanda de dólares en Paraguay.

La Cifra 7.900 guaraníes está actualmente la cotización del dólar en el mercado minorista, mientras que en el intercambio, G. 7.963.

Más contenido de esta sección
La cantidad de asalariados privados en el mercado laboral paraguayo alcanzó niveles históricos en 2025, de acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, que indica que en el segundo trimestre de este año, alcanzó las 1.283.000 personas empleadas en empresas privadas.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.