22 ago. 2025

2019 fue el segundo año más cálido de la historia

El recién terminado año 2019 fue el segundo más cálido de la historia, en el marco de unos años “excepcionalmente calurosos”, desde que se tienen registros, y además los niveles de CO2 en la atmósfera siguieron aumentado.

Ola de calor.jpg

Experto da claves para cuidar a los más pequeños durante ola de calor

Foto: ticbeat.com

A nivel mundial, la temperatura media de 2019 fue casi 0,6°C más cálida que el promedio del periodo comprendido entre 1981 y 2010. En Europa, sin embargo, 2019 fue el más cálido de la historia aunque por un estrecho margen, con temperaturas ligeramente por encima de las de 2014, 2015 y 2018.

El año más cálido desde que se tienen registros sigue siendo 2016, aunque la temperatura media del aire en superficie en el año que acaba de terminar fue solo 0,04 grados inferior a la de entonces.

Así lo señalan los datos publicados este miércoles por el Servicio de Cambio Climático de Copérnico (C3S) y el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copérnico (CAMS), que se implementan por medio del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM) en representación de la Unión Europea.

Nota relacionada: Científicos encuentran preocupante señal en glaciar de Groenlandia

Estos datos ofrecen la primera panorámica completa a escala mundial sobre las temperaturas y los niveles de CO2 en 2019, cuyos resultados concuerdan con las proyecciones de la Organización Meteorológica Mundial y el Proyecto Mundial sobre el Carbono (GCP) para el año pasado.

Los datos también señalan que los cinco años más cálidos de los que se tiene constancia han sido los del último lustro y que la década de 2010 a 2019 fue la más calurosa.

La temperatura media de los últimos cinco años ha sido entre 1,1 y 1,2 grados superior a los niveles preindustriales, según lo definido por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

En cuanto a las concentraciones de CO2 en la atmósfera, las mediciones vía satélite señalan que, a nivel mundial, las emisiones de CO2 continuaron aumentando en 2019 y se incrementaron en 2,3± 0,8 partes por millón.

Lea más en: Cambio climático mermará oxígeno de los océanos hasta un 4% en 2100

El director del Cepmpm, Jean-Noël Thépaut, señaló que “los últimos cinco años han sido el lustro más cálido de la historia y la última década, la más calurosa de la que se tiene constancia. Sin lugar a dudas, se trata de señales alarmantes”, advirtió.

El mayor calentamiento frente a la media del periodo 1981-2010 se produjo en Alaska y en amplias zonas del Ártico, mientras la mayoría de las zonas continentales registraron temperaturas superiores a la media, especialmente Europa oriental y meridional, África meridional y Australia. En cambio, el centro y el sudeste de Canadá fueron inferiores.

En Europa, todas las estaciones fueron más cálidas de lo habitual, y el verano y el otoño fueron los cuartos más calurosos de los registros.

Por lo que se refiere al pasado diciembre, los datos de Copérnico indican que la temperatura superó en más de 0,7 grados la media de este mes para el periodo 1981-2010 que, junto al mismo mes de 2015, son los más calurosos desde que se recopilan datos.

También puede leer: Suman 22 fallecidos tras incendios en Australia

La temperatura media en Europa fue 3,2 grados centígrados más elevada que la del periodo de referencia (1981-2010), por lo que fue el diciembre más caluroso de la historia en el continente por un escaso margen.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.