19 ago. 2025

18 empresas se postulan para producción e industrialización de cannabis medicinal

Unas 18 firmas se postularon para realizar la plantación controlada y la industrialización del cannabis medicinal establecida dentro de la Ley 6007/17, para la investigación médica y científica de la marihuana. Solo cinco de ellas recibirán la licencia de parte del Estado.

marihuana medicinal.jpg

Las empresas deberán competir para obtener permiso para producción de cannabis para fines medicinales.

Foto: Sensi Seeds

Las autoridades del Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) dieron a conocer el proceso de evaluación del que participaron las empresas para la producción e industrialización del cannabis medicinal.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, señaló que a diferencia de la plantación de cáñamo, que también será sembrado desde el año próximo, para el uso medicinal se tiene un rigor distinto, ya que tiene componentes distintos que son de cuidados específicos.

En esta primera instancia se realizó una evaluación de la documentación y los requisitos necesarios para las empresas que están interesadas en la producción e industrialización del cannabis medicinal.

Posteriormente, en una segunda etapa, se hará un análisis de fondo por parte de una comisión conformada por Salud Pública y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Nota relacionada: Gobierno abre mercado nacional para el aceite de cannabis

Para esta etapa las empresas deberán presentar certificado de buenas prácticas, plan de cultivo, plan de industrialización, plan de transporte, plan de exportación, disposición final del producto.

En caso de existir un empate entre las oferentes, el desempate beneficiará a la empresa cuyo porcentaje de donación al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) sea superior al 2% establecido en la normativa, que se destinará a los servicios públicos para la entrega gratuita a pacientes, además del plan de negocios y aporte médico científico.

Una vez adjudicados los permisos, el programa indica que serán importados 5 kilos de semillas, distribuidas en parcelas de investigación para evaluar si corresponden a las variantes del cannabis para uso medicinal.

También puede leer: Senado aprueba despenalizar autocultivo de cannabis para uso medicinal

Toda la producción se realizará en ambientes controlados y no en campos abiertos y se estiman resultados en el primer semestre del 2020.

Mazzoleni mencionó que el Ministerio de Salud será responsable de indicar para qué casos será prescripto el aceite de cannabis.

“En principio, ya hay indicaciones científicas en caso de afecciones neurológicas, particularmente, los síndromes de convulsión, la epilepsia refractaria, que no responden al tratamiento médico convencional. Hay cierta evidencia en casos de Parkinson.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.