19 ago. 2025

18 congresistas republicanos proponen a Trump para Premio Nobel de la Paz

Un grupo de dieciocho congresistas republicanos propusieron este miércoles de manera formal al presidente estadounidense, Donald Trump, como candidato al Premio Nobel de la Paz por su esfuerzo en la desnuclearización de Corea del Norte.

trump eeuu.jpg

Donald Trump, presidente de EE.UU. Foto: EFE.

EFE

En una carta enviada al Comité del premio Nobel de la Paz en Oslo (Noruega), los legisladores señalaron que Trump sería también un justo ganador de este galardón por su intención de acabar con la guerra entre las dos Coreas, que arrancó hace 68 años.

“Desde que llegó a la Casa Blanca, el presidente Trump ha trabajado sin descanso para presionar al máximo a Corea del Norte con el objetivo de terminar su programa nuclear ilícito y llevar la paz a la región”, escribieron en la misiva, una idea liderada por el representante de la Cámara por Indiana, Luke Messer.

Este congresista ya reclamó públicamente el premio para Trump a inicios de marzo, después de que el mandatario estadounidense aceptara reunirse con el líder norcoreano, Kim Jong-un.

Ahora, él y otros 17 legisladores han dado un paso hacia adelante y han propuesto de manera oficial al presidente de EEUU como ganador de este reconocido galardón.

La petición formal llega un día después de que el presidente de Corea del Sur, Moon Jae In, asegurase que Trump “debería ganar el premio Nobel de la Paz” por sus esfuerzos para reducir las tensiones en la península de Corea y lograr la desnuclearización.

Trump tiene previsto verse con Kim a finales de mayo o principios de junio, en una cumbre sin precedentes para la que aún no se han fijado ni la fecha exacta ni el lugar, aunque se prevé que en los próximos días se concreten los detalles.

Si Trump recibiera el Nobel de la Paz, se convertiría en el cuarto presidente de EEUU en activo en hacerlo después de Theodore Roosevelt (1906), Woodrow Wilson (1919) y Barack Obama (2009).

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.