09 ago. 2025

174 aspirantes a diplomáticos participan de primer examen

29842631

Examen. Una parte de los concursantes en competencia.

gentileza

Aunque estaban habilitadas 241 personas para participar del proceso de evaluaciones del XVII Concurso Público de Oposición y Méritos, correspondientes al presente año para el ingreso a la carrera diplomática, finalmente se presentaron 174 ayer, en el primer examen que versó sobre la materia Historia de las Relaciones Internacionales del Paraguay en el contexto mundial.
La actividad académica tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y tras la corrección de la prueba, quedaron 80 concursantes en condiciones de continuar el proceso, en el que finalmente quienes logren los puntajes más elevados podrán ocupar las 10 plazas habilitadas para formarse en la Academia Diplomática e ingresar al escalafón diplomático con el rango de tercer secretario, ya con salario.

El embajador Ricardo Scavone, director general de la Academia Diplomática y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), dio inicio al acto de evaluación con las orientaciones necesarias para el buen desarrollo del examen.

El examen se desarrolló en presencia del profesor Herib Caballero Campos, evaluador de la materia. La escribana Teresita Denis Filippini verificó todo el proceso, de lo que dejó constancia en acta. También participaron representantes de la Dirección de Asuntos Legales, de la Unidad Anticorrupción y de la Dirección de Recursos Humanos del MRE, además de veedores designados para acompañar y garantizar la transparencia del proceso evaluativo.

Para este concurso inicialmente se inscribieron 259 personas. Fe ellas, fueron admitidas 241: 126 mujeres y 115 hombres, pero finalmente se presentaron ayer al primer examen 171.

La próxima materia sobre la que serán evaluados los que quedaron en competencia será pasado mañana viernes, a las 13:00 en la misma facultad, sobre los idiomas inglés o portugués.

El Concurso anterior, realizado el año pasado, debió repetirse este año, en abril, debido a denuncias de supuestas irregularidades. Entre ellas, el supuesto involucramiento de un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores, Juan Tomás Fonseca, por preparar, pago de por medio, a dos concursantes que alcanzaron los mejores puntajes. Sin embargo, el caso fue desestimado por la Unidad Anticorrupción del MRE.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.