13 jul. 2025

16% más de importación en los 0 km

31770482

0 km. 16% más se importaron hasta marzo, según Cadam.

GENTILEZA

Entre los vehículos 0 km que ingresan al Paraguay, Diego Lovera, gerente de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), había mencionado recientemente que en el primer trimestre hubo aumento del 16% en importación mayormente de modelos SUV y pick up; y que en híbridos y eléctricos el incremento fue de 84,4%, alcanzando casi el 10% del total de autos ingresados, es decir unos 800 de aquel segmento frente al total de unos 8.000 totales importados 0 Km hasta marzo pasado.

Los vehículos deportivos utilitarios (SUV, por sus siglas en inglés) lideran el mercado con 4.740 unidades, lo que representa el 59 % del total de vehículos importados en lo que va del año. En segundo lugar se ubicaron las pick-ups, con 1.816 unidades, que representan el 22,6%, seguidas por los automóviles, con 1.268 unidades, es decir, el 15,8%.

La preferencia del consumidor paraguayo, según Lovera, se mantiene firme en ese tridente conformado por los SUV, las pick-up y los automóviles, que concentra la mayor parte de las importaciones.

Otros segmentos como furgones y minibuses mostraron menor participación, con 1,5% y 0,9% del total respectivamente. En contraste, el segmento de minibuses presentó una caída interanual del 22,6 %.

Más contenido de esta sección
El Poder Ejecutivo emitió casi una veintena de nuevos decretos, todos con fecha del 8 de julio, los cuales autorizan principalmente aumentos presupuestarios en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, por G. 944.207 millones, alrededor de USD 121,8 millones.
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.
Una delegación empresarial proveniente de la República China (Taiwán), visitó Paraguay este viernes con el objetivo de conocer el potencial económico de nuestro país.