25 jul. 2025

16% más de importación en los 0 km

31770482

0 km. 16% más se importaron hasta marzo, según Cadam.

GENTILEZA

Entre los vehículos 0 km que ingresan al Paraguay, Diego Lovera, gerente de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), había mencionado recientemente que en el primer trimestre hubo aumento del 16% en importación mayormente de modelos SUV y pick up; y que en híbridos y eléctricos el incremento fue de 84,4%, alcanzando casi el 10% del total de autos ingresados, es decir unos 800 de aquel segmento frente al total de unos 8.000 totales importados 0 Km hasta marzo pasado.

Los vehículos deportivos utilitarios (SUV, por sus siglas en inglés) lideran el mercado con 4.740 unidades, lo que representa el 59 % del total de vehículos importados en lo que va del año. En segundo lugar se ubicaron las pick-ups, con 1.816 unidades, que representan el 22,6%, seguidas por los automóviles, con 1.268 unidades, es decir, el 15,8%.

La preferencia del consumidor paraguayo, según Lovera, se mantiene firme en ese tridente conformado por los SUV, las pick-up y los automóviles, que concentra la mayor parte de las importaciones.

Otros segmentos como furgones y minibuses mostraron menor participación, con 1,5% y 0,9% del total respectivamente. En contraste, el segmento de minibuses presentó una caída interanual del 22,6 %.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) realizó una reprogramación de recursos por G. 26.483 millones. Dentro de la reasignación se aumentaron recursos para servicio de catering y viáticos, entre otros.
El plan de anexar Senatur al MIC no afectará al sector turístico asegura el ministro Javier Giménez, a pesar de que la institución perderá su rango de Ministerio. La medida preocupa a los gremios.
En la Expo Paraguay 2025 se presentó el Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, que se realizará el 6 y 7 de noviembre próximo, en el Hotel Sheraton de Asunción.
De acuerdo con el ministro Javier Giménez, España puede ayudar a Paraguay en la construcción de infraestructura ferroviaria. Apuntó a que las empresas españolas que están en Brasil migren a territorio paraguayo para aprovechar las ventajas locales.
El Proyecto PATI, impulsado por la cartera agrícola, benefició a 160 agricultores en el primer semestre del año y busca llegar a 1.200 antes de fin de año.
En medio del intenso verano japonés, el pabellón paraguayo en la Expo Osaka se convierte en un oasis cultural y refrescante.