25 oct. 2025

1.100 millones de personas en riesgo de perder audición por usar auriculares

Al menos 1.100 millones de personas están en riesgo de perder o ver disminuida su capacidad de audición por el uso inadecuado de auriculares, según datos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) publica a propósito del Día Mundial de la Audición.

Auriculares.jpg

Actualmente, hay 1.500 millones de personas con problemas serios de audición.

Foto: laopinion.com.

“Al menos 1.100 millones de personas están en riesgo de perder la audición por la manera en la que escuchan música, a volúmenes excesivamente altos y durante un tiempo prolongado”, declaró la experta en el cuidado de orejas y oído de la OMS, Shelly Chadha.

Una de las recomendaciones es utilizar, en la medida de lo posible, auriculares que cuenten con la opción de cancelación de ruido exterior porque hay estudios que muestran que las personas que los usan no suben tanto el volumen cuando hay sonidos de fondo.

“Muchas personas no saben que esto es un riesgo o no les importa”, lamentó Chadha.

Nota relacionada: Chequeos auditivos es clave para detectar trastornos a tiempo

La OMS trabaja actualmente con la Unión Internacional de Telecomunicaciones para desarrollar mensajes de alerta en los teléfonos móviles que aparezcan cuando se supere un nivel de volumen que puede dañar la audición.

Actualmente, hay 1.500 millones de personas con problemas serios de audición, incluida la sordera total, y, según las proyecciones de la OMS, este número podría elevarse hasta los 2.500 millones en 2050.

Hoy en día, casi un tercio de las personas que sufren este problema necesitan servicios de rehabilitación de la audición, pero la OMS estima que solo el 17% de ellas pueden acceder a ellos.

“Esto es una brecha gigante y debe cambiar”, dijo Chadha.

Lea también: Uso correcto de auriculares ayuda a evitar afecciones del oído

La OMS informó que mejorar esta brecha en un periodo de 10 años puede beneficiar a más de 1.400 millones de personas y tener un rendimiento económico considerable, al calcularse que por cada dólar invertido se recuperan 16, en atención sanitaria que ya no es necesario suministrar o en productividad que se preserva.

Chadha explicó que la pérdida de oído no tratada cuesta a la economía global casi USD 1 billón cada año, coste que está aumentando según se incrementa el número de personas con este problema.

La OMS también apuntó otras razones por las que está aumentando la pérdida auditiva, entre ellas infecciones como la meningitis o la rubéola, o los ruidos fuertes en el trabajo.

Estos factores pueden prevenirse con estrategias de salud pública, que permitirían evitar hasta el 60% de los casos entre los niños.

Debido a la pandemia, el 74% de los 192 estados miembros de la OMS informaron de la interrupción parcial o total de los servicios de rehabilitación auditiva.

OMS
Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.