27 ago. 2025

11-S: Identifican a una víctima 17 años después de los atentados

La Oficina del Forense de Nueva York (EEUU) anunció este miércoles que ha identificado a otra víctima de los atentados del 11 de septiembre de 2001, casi 17 años después de que se derrumbaran las Torres Gemelas.

atentado.jpg

Cerca de 3.000 personas murieron en los ataques orquestados por la organización terrorista Al Qaeda en el World Trade Center de Nueva York, en el Pentágono y cerca de Shanksville, en Pennsylvania.

radiomitre.cienradios.com.

Scott Michael Johnson, un analista financiero que tenía 26 años en el momento de su muerte, es la víctima número 1.642 en ser identificada tras el peor ataque terrorista de la historia de Estados Unidos.

Según explicó el director asistente de biología forense de la Oficina, Mark Desire, al diario The New York Times, hasta en seis ocasiones habían intentado identificarse los restos de la víctima, pero los especialistas no lograban extraer suficiente ADN.

Scott trabajaba para Keefe, Bruyette, & Woods en el piso 89 de la Torre Sur del World Trade Center y le sobrevivieron sus padres y dos hermanos. Su padre pertenece a la junta del Museo Nacional en Memoria del 11 de Septiembre, recoge el rotativo.

Desire indicó que las mejoras en las técnicas para extraer y analizar las muestras de ADN han permitido identificar al joven a partir de un resto óseo, casi un año después de producirse la última identificación de una víctima, en agosto de 2017.

La forense jefe, Barbara Sampson, indicó al canal NBC que la identificación de Scott es resultado de una “dedicación incansable": “En 2001, nos comprometimos con las familias de las víctimas a hacer lo que hiciera falta, el tiempo que hiciera falta, para identificar a sus seres queridos”.

Cerca de 3.000 personas murieron en los ataques orquestados por la organización terrorista Al Qaeda en el World Trade Center de Nueva York, en el Pentágono y cerca de Shanksville, en Pennsylvania, y todavía quedan por identificar unas 1.100 personas.

Más contenido de esta sección
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.