15 ago. 2025

11-S: Identifican a una víctima 17 años después de los atentados

La Oficina del Forense de Nueva York (EEUU) anunció este miércoles que ha identificado a otra víctima de los atentados del 11 de septiembre de 2001, casi 17 años después de que se derrumbaran las Torres Gemelas.

atentado.jpg

Cerca de 3.000 personas murieron en los ataques orquestados por la organización terrorista Al Qaeda en el World Trade Center de Nueva York, en el Pentágono y cerca de Shanksville, en Pennsylvania.

radiomitre.cienradios.com.

Scott Michael Johnson, un analista financiero que tenía 26 años en el momento de su muerte, es la víctima número 1.642 en ser identificada tras el peor ataque terrorista de la historia de Estados Unidos.

Según explicó el director asistente de biología forense de la Oficina, Mark Desire, al diario The New York Times, hasta en seis ocasiones habían intentado identificarse los restos de la víctima, pero los especialistas no lograban extraer suficiente ADN.

Scott trabajaba para Keefe, Bruyette, & Woods en el piso 89 de la Torre Sur del World Trade Center y le sobrevivieron sus padres y dos hermanos. Su padre pertenece a la junta del Museo Nacional en Memoria del 11 de Septiembre, recoge el rotativo.

Desire indicó que las mejoras en las técnicas para extraer y analizar las muestras de ADN han permitido identificar al joven a partir de un resto óseo, casi un año después de producirse la última identificación de una víctima, en agosto de 2017.

La forense jefe, Barbara Sampson, indicó al canal NBC que la identificación de Scott es resultado de una “dedicación incansable": “En 2001, nos comprometimos con las familias de las víctimas a hacer lo que hiciera falta, el tiempo que hiciera falta, para identificar a sus seres queridos”.

Cerca de 3.000 personas murieron en los ataques orquestados por la organización terrorista Al Qaeda en el World Trade Center de Nueva York, en el Pentágono y cerca de Shanksville, en Pennsylvania, y todavía quedan por identificar unas 1.100 personas.

Más contenido de esta sección
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.