22 oct. 2025

11 nuevos muertos en Gaza por desnutrición elevan a 300 el total de fallecidos de hambre

11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.

La ONU confirma por primera vez que los palestinos de la Franja de Gaza sufren hambruna

Fotografía tomada el 20 de julio en la ciudad de Gaza de niños tratando de conseguir comida en los centros de distribución de ayuda humanitaria.

Foto: EFE.

Según el informe diario publicado este lunes por el Ministerio de Sanidad gazatí, que recoge datos del día anterior, 117 de los 300 muertos por la hambruna en Gaza son niños.

De los fallecidos ayer, dos son bebés: Haya, una niña de seis meses, y Habiba, una niña de 22 días de edad, confirmó a EFE Zaher al Waheidi, responsable del recuento de fallecidos en el ministerio.

Otros seis de los muertos eran personas mayores de 60 años, y el resto adultos mayores de 18 años, añadió el responsable.

La mayoría de los fallecidos por causas relacionadas con la desnutrición y el hambre en Gaza han perdido la vida durante los últimos dos meses, después de un bloqueo casi total a la entrada de alimentos y medicinas al enclave por parte de Israel, que controla todos los accesos.

Puede leer: Mueren ocho gazatíes, incluidos dos bebés, por hambre y desnutrición

En las últimas semanas, y después de una fuerte presión internacional, Israel ha expandido algo la entrada de alimentos a Gaza y ha vuelto a permitir los envíos de palés con ayuda humanitaria desde el aire, aunque la cantidad de suministros que entra no es aún suficiente para hacer frente a las necesidades de la población, según la ONU.

Más de 60.000 personas han muerto en el enclave palestino desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, en una situación denunciada como genocidio por países como Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), una calificación que también han usado organizaciones internacionales e israelíes de derechos humanos.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.