06 nov. 2025

Unas 200 ballenas mueren tras quedar varadas en remota playa de Australia

Tras un varamiento masivo que se registró, cerca de 200 ballenas murieron en la región de Tasmania, Australia, mientras que 35 fueron rescatadas con vida.

ballena.jpg

Las ballenas quedaron sin vida tras un varamiento masivo en Australia.

Foto: Captura de El País

Alrededor de 200 ballenas piloto murieron en una playa de la bahía de Macquarie, en el oeste de la isla Tasmania, en Australia, y 35 fueron rescatadas con vida después del varamiento masivo ocurrido la víspera en este remoto lugar, informaron este jueves las autoridades del país oceánico.

Los equipos de rescate se centraron esta jornada en trasladar a los ejemplares “con las mejores posibilidades de supervivencia” hasta aguas más profundas mediante el uso de grúas y botes.

Para mantener a las ballenas con vida, mientras procedían los cuidados y lentos operativos, los rescatistas colocaron toallas húmedas y arrojaron cubos de agua sobre los animales atrapados en los bancales de arena.

Las autoridades confirmaron, según recoge el canal público ABC, que lograron salvar a 35 ballenas, aunque dos de las supervivientes volvieron a quedar varadas en la playa Ocean Beach de la bahía de Macquarie, también conocida por los lugareños como las “Puertas del Infierno”.

Este masivo varamiento se produjo exactamente dos años después de que unas 470 ballenas piloto, también conocidas como calderones, se quedaran varadas en este mismo lugar, de los cuales solo un centenar pudieron ser rescatadas y llevadas a altamar.

Lea también: Al menos 14 cachalotes muertos tras quedar varados en el sur de Australia

“A diferencia del varamiento que tuvimos hace dos años, en el que muchos de esos animales se encontraban en el estuario del puerto y, por lo tanto, estaban varados en aguas mucho más protegidas, (en este caso) las condiciones ambientales y el oleaje en la costa oeste expuesta, Ocean Beach, ciertamente está haciendo mella en los animales”, señaló a la ABC el controlador de incidentes, Brendon Clark.

El incidente en la bahía de Macquarie se produjo un día después de la muerte el martes de 14 cachalotes tras quedar varados en una playa de la sureña isla King, también en la región de Tasmania.

Estos y otros mamíferos marinos quedan varados con frecuencia en las costas del sur de Australia y de Nueva Zelanda, sin que los expertos hayan logrado esclarecer los motivos, aunque los suelen atribuir a enfermedades, errores de navegación, cambios repentinos en las mareas, la persecución de depredadores o a condiciones meteorológicas extremas.

Más contenido de esta sección
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.