23 oct. 2025

Riera pide a la CBI indagar más tripulación de avión iraní que la carga

El senador Enrique Riera, de la bancada cartista, pidió a la Comisión Bicameral de Investigación al lavado de dinero y delitos conexos enfocarse más en la tripulación del avión iraní, supuestamente vinculada al terrorismo, antes que en la carga que transportó, perteneciente a Tabesa.

Enrique Riera y Querey.jpg

El senador Enrique Riera solicitó a la CBI atender no solo la carga del avión iraní sino también a su tripulación.

Foto: @SenadoresPy

El colorado Enrique Riera expuso documentos “que puedan ser tenidos en cuenta” por la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) al lavado de dinero y delitos conexos en la mañana de este martes.

Explicó que su contenido hablaba de hechos vinculados al narcotráfico, lavado dinero y financiación del terrorismo, para concluir que las tareas investigativas deberían enfocarse más hacia los posibles vínculos de sus tripulantes con el terrorismo, y no solo apuntar a la carga que transportó, y que pertenecía a la tabacalera Tabesa, del Grupo Cartes.

Le puede interesar: CBI revela modus operandi de contrabandistas con aduaneros y militares

En este sentido, hizo un relato cronológico diciendo que en los últimos tres años cayeron un total de 47 toneladas de cargamentos de drogas en puertos de Europa, enviados desde Paraguay, y alegó que esta situación afectó la imagen nacional en el exterior.

En relación con esto, mencionó que Arnaldo Giuzzio, en 2018, cuando asumió recientemente al frente de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), dispuso el cierre permanente de la Dirección de Investigación Fluvial y Terrestre y que, debido a esta decisión, creció el tráfico de drogas en trasporte marítimos.

El senador cartista trajo a colación sobre este punto que el ex ministro fue destituido de la cartera del Interior por sus supuestos vínculos con el presunto jefe narco Marcus Vinicius Espindola Marques de Padua, detenido en la operación Turf en Brasil.

Más detalles: Embajador de EEUU no acudirá ante CBI

Vínculos con el terrorismo

Posteriormente se refirió al aterrizaje de la aeronave conocida como el avión iraní, de la Empresa de Transporte de Aerocargo del Sur (Emtrasur), que alertó a la región, porque sus tripulantes estarían vinculados al narcotráfico.

El piloto Gholamreza Ghasemi fue imputado en Argentina, donde se abrió una investigación tras ser retenida la aeronave en el vecino país, por posibles actos de terrorismo, según informaron medios internacionales.

De acuerdo con Enrique Riera, el Gobierno y las agencias de seguridad del país estaban en conocimiento de dicha tripulación a partir del 28 de abril pasado. Argumentó que Emtrasur solicitó el aterrizaje en territorio nacional en cuatro fechas.

No hubo alertas

El senador incluso criticó que la Dirección Nacional Aeronáutica Civil (Dinac) no haya cumplido en comunicar a las autoridades pertinentes sobre el origen de la tripulación.

“Entró a Paraguay y ni una sola agencia de seguridad alertó. Nadie vio absolutamente nada y esta misma información recibió Uruguay y no les dejó aterrizar”, cuestionó.

"¿Por qué dejamos aterrizar el avión?, ¿por qué le dejamos entrar? ¿Por qué vinieron 19 tripulantes, si en el avión pueden volar solo dos”, avanzó.

Lea también: Mario Abdo pide una investigación del caso avión iraní en Paraguay

Incluso, habló de las relaciones entre el Gobierno y Siria. El avión iraní, según el ministro de la Secretaría de Inteligencia, Esteban Aquino, fue utilizado anteriormente para transportar armas a Siria y que antes era de la firma Mahan Air.

“Es muy difícil probar los vínculos de terrorismo. Pero sí podemos decir que el piloto pertenece a un grupo declarado terrorista mundial”, enfatizó.

Posteriormente, planteó a la CBI que lo ideal era indagar a la tripulación del avión iraní, antes que la carga que transportó, consistente en cigarrillos de Tabacalera del Este SA (Tabesa), perteneciente al Grupo Cartes, por el valor de USD 1 millón.

Habría que “investigar a la tripulación más que a la carga”, planteó en un momento.

Más contenido de esta sección
Éder Rolando Giménez Duarte, alias Largo, es el principal objetivo de la Policía, que realiza allanamientos en Pedro Juan Caballero y ciudades aledañas con el fin de desarticular una banda dedicada al sicariato, de la cual Giménez sería el líder.
Imágenes que circulan en redes sociales muestran una violenta pelea entre mujeres ocurrida en una estación de servicios de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, confirmó a radio Monumental 1080 AM que se inició la investigación patrimonial al presidente Santiago Peña con unos 27 pedidos de informes en varias instituciones tanto públicas como privadas.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan ocho allanamientos en Pedro Juan Caballero y otras ciudades del Departamento de Amambay, buscando a autores materiales y morales de hechos de sicariato que sacudieron a la zona en los últimos días. Hasta el momento, no hay detenidos.
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP, estatal) advirtió sobre el riesgo de desprotección y vulneración de derechos que sufren al menos 38.000 niños y adolescentes hijos de reos en el país.