06 jun. 2024

Madre de Benjamín Zapag relata momentos vividos tras brutal agresión a su hijo

La madre de Benjamín Zapag relató el duro momento que les tocó vivir como familia tras la brutal agresión que sufrió su hijo por parte de rugbistas en una discoteca.

morgan.png

El momento en que Benjamín Zapag, en el centro y agarrándose un ojo, se retira del lugar de donde estaban sus agresores, en la discoteca Morgan.

Foto: Telefuturo.

Clémentine Gayet, madre de Benjamín Zapag, contó en una carta todo lo que la familia pasó tras la brutal agresión que sufrió su hijo en el interior de una discoteca de Asunción. Dos rugbistas miembros de la Selección Nacional Sub 20 de rugby están implicados en el hecho.

El joven tuvo que ser sometido a una cirugía por una lesión maxilofacial y se le practicó una reconstrucción facial en la zona del ojo. La víctima sigue el proceso de recuperación en su domicilio.

“No podía creer lo que le habían hecho a mi hijo, no paré de llorar”, dijo la madre.

Lea más: Hijo de Raúl Zapag sigue recuperación en su domicilio

Igualmente, describió toda la desesperación y angustia que vivieron durante la intervención a la que tuvo que ser sometido su hijo de 18 años. “Espero que este tormento que estamos viviendo, sirva de ejemplo para que otros jóvenes no sufran agresiones injustificadas. Mi corazón de madre se partió”, prosiguió.

Embed

Por otro lado, Gayet lamentó que los agresores ni sus familiares pidieron disculpas luego de lo ocurrido.

“Las visitas que yo estaba esperando nunca llegaron. Como maestra siempre enseñé que cuando uno se equivoca, lastima o miente, tiene que pedir perdón mirando a los ojos de la persona a quien lastimaron”, reprochó.

Los rugbistas Marcello Giovanni Fretes Laterra y Héctor Iván Grau Arroyo fueron identificados como los presuntos autores. Ambos fueron imputados por el Ministerio Público por lesión grave.

Más contenido de esta sección
El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del 12° Turno rechazó una demanda de indemnización de daños y perjuicios promovida por la Asociación de Excombatientes del 2 y 3 de febrero de 1989 contra el Estado paraguayo. El monto de la demanda era de USD 40 millones.
Las nuevas cédulas de identidad expedidas por el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional ya viene con la constancia si la persona es donante de órganos. De esta manera, dan cumplimiento a una ley decretada en el 2012 que “dispone se inserte el grupo sanguíneo, la condición de donante voluntario de órganos o tejidos”.
Un grupo de personas se manifestó en la mañana de este jueves frente a la Fiscalía en San Lorenzo, Departamento Central, para exigir que la fiscala Lourdes Bobadilla lleve la investigación de una megaestafa por una playa de vehículos.
Víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner cuestionaron que un grupo pro-Israel pretende utilice la Plaza de los Desaparecidos, de Asunción, para sus movilizaciones, dado que ese lugar pertenece a los detenidos, perseguidos y asesinados por el dictador.
Un hombre de nacionalidad paraguaya habría abandonado un vehículo que transportaba 129 kilos de cocaína en el Puente de la Amistad, que une las localidades de Ciudad del Este y Foz de Iguazú.
Tatiana Espínola, la funcionaria indígena a la que maltrató y amenazó con echar el senador Javier Chaqueñito Vera (ANR-HC), lamentó que la Cámara de Senadores no haya conseguido los votos para la amonestación ni la suspensión del legislador.