14 ago. 2025

El INE busca rebasar el 90% de cobertura en Censo 2022

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, aseguró que la meta es rebasar el 90% de cobertura durante el Censo 2022.

Censistas.jpeg

El INE destacó la jornada por no haber mayores incidentes.

Foto: Dardo Ramírez.

Poco antes del fin del censo urbano, que se realiza hasta las 18:00 de este miércoles, el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, aseguró que la meta del Censo 2022 es rebasar el 90% de cobertura. Aunque aclaró que no existe un país que haya cubierto el 100%.

Sostuvo que el reporte de lo realizado hasta las 16:00 aproximadamente fue positivo, porque no se registraron grandes sobresaltos, solo hechos aislados, como el asalto a una censista en Concepción. Indicó que hicieron un “refuerzo a la estructura censal para tratar de llegar a la mayor cantidad de gente”.

Nota relacionada: Censo Nacional 2022: ¿Por qué se usa lápiz y no bolígrafo?

Asimismo, el titular del INE indicó que el censo rural e indígena seguirán por las próximas dos semanas. Luego empieza un proceso de “logística inversa”, donde tienen que recuperar los cuestionarios de todos los puntos del país, los materiales, ordenar e iniciar el procesamiento de los datos.

Con respecto a las personas que no fueron censadas durante este miércoles, Ojeda informó que pueden llamar al 178, o al Sistema 911, identificarse con número de cédula y dirección e indicar que no recibieron la visita de ningún voluntario.

Señaló que tuvieron casos donde los censistas no fueron atendidos por distintas circunstancias, como por ejemplo timbres que no funcionaban o que no fueron oídos por los integrantes de una casa.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.