07 ago. 2025

Deserciones en Asunción y Central afectaron el Censo Nacional

Desde el INE informaron que hubo deserciones que afectaron la realización del Censo Nacional en Asunción y Central durante este miércoles.

CEnso conferencia 1.jpg

El Censo Nacional sigue por dos semanas para las zonas rurales e indígenas.

Foto: @INE_Paraguay.

El director del Instituto Nacional de Estadística, Iván Ojeda, informó que hubo varias deserciones en Asunción y el Departamento Central que afectaron la realización del Censo Nacional 2022, durante una conferencia de prensa realizada este miércoles.

En Asunción, los barrios afectados fueron Roberto L. Petit, Las Mercedes y otros barrios enteros, que aún no detallaron, mientras que en Central fueron Lambaré, Fernando de la Mora y parte de Laguna Grande, de la ciudad de San Lorenzo, todos del Departamento Central.

Sin embargo, no hablaron de sanciones a los censistas que desertaron, debido a que la idea es que todos los habitantes del Paraguay, tanto nacionales como extranjeros sean censados. Igualmente, hubo lugares donde pudieron cubrir con efectivos militares las deserciones.

Preliminarmente, las deserciones se debieron a motivos familiares, o jóvenes que alegaron tener exámenes y preferían estudiar, mientras que en algunos casos no dieron aviso alguno.

Aunque, Ojeda adelantó que eventualmente investigarán lo sucedido. Con respecto a las personas que aparentemente pegaron el sticker o calcomanía de “vivienda censada” por casas sin haber hecho la encuesta, se verificarán en el proceso de recuperación.

Nota relacionada: Línea 178 colapsa por cantidad de llamadas de no censados

En ese sentido, el titular del INE mandó un mensaje de tranquilidad a todas las familias que no fueron censadas. Desde este miércoles empezarán a revisar los datos de los afectados para programar y coordinar citas para realizar el censo.

Igualmente, desde el INE destacaron la cobertura a nivel interior que fue del 90%.

El Censo Nacional 2022 se llevó a cabo este miércoles desde tempranas horas hasta las 18.00. En tanto, el censo rural e indígena seguirán por las próximas dos semanas. Luego, el Instituto Nacional de Estadística (INE) recibirá todos los materiales desde distintos puntos del país para procesar los datos.

Se estima que en siete meses se tendrán los primeros datos del censo.

Con respecto a algunos gastos del censo, Ojeda informó que en viáticos para los censistas se desembolsará un monto global cercano a los USD 5 millones, mientras que detalló que la inversión en infraestructura ronda los USD 20 millones.

Nota relacionada: ¿Qué hacer si no fuiste censado?

Horas y minutos antes de la finalización del censo que fue a las 18.00 de este miércoles, empezaron a llover los reclamos de personas que no fueron censadas. Inclusive, el call center se vio colapsado por la cantidad de gente que llamó y no podía acceder a ser atendido. Solo contaban con 35 personas para atender los reclamos ciudadanos.

En el 2021, se aprobó un préstamo con el BID por USD 43 millones para la realización del censo, que finalmente tuvo numerosas quejas de la ciudadanía que informaron que los censistas no pasaron por su hogar para el rellenado del cuestionario correspondiente.

En ese sentido, el Poder Ejecutivo promulgó la ley 6.880 el 20 de diciembre pasado, en la que aprobó un préstamo de USD 43 millones, vía Congreso Nacional, suscrito entre Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para el financiamiento del Censo Nacional en el 2022, a cargo del INE.

El documento se denomina “Ley que aprueba el Contrato de Préstamo N° 5224/OC-PR, suscrito el 8 de julio de 2021, entre la República del Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para el financiamiento del Programa de Fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional de Paraguay, por un monto total de hasta cuarenta y tres millones de dólares de los Estados Unidos de América (USD 43.000.000), que estará a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE), y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2021, aprobado por Ley N° 6672 del 7 de enero de 2021”.

Con respecto al monto utilizado del préstamo, Ojeda indicó que “los viáticos suponen un monto total de USD 5 millones”, mientras que la inversión en infraestructura ronda los USD 20 millones.

Según esta ley, el préstamo con el BID para financiar el Censo 2022 se terminará de pagar recién el 15 de noviembre del 2045.

Más contenido de esta sección
La Feria de Educación Study in Korea en Paraguay 2025 se llevará a cabo en cooperación con el Instituto Nacional para la Educación Internacional de Corea (Nieed) y diversas universidades coreanas. Está abierta la invitación a todos los estudiantes interesados en estudiar en Corea a participar en este evento.
El sobrino del ya asesinado Ederson Salinas, alias Ryguasu, se encontraba como acompañante de un brasileño que terminó acribillado, con la mayoría de los tiros en la cabeza. El sobrino de Ryguasu, de 20 años, también fue herido, pero logró escapar y se encuentra internado.
Las fuerzas de seguridad trasladaron este miércoles en autobuses a más de 500 presos condenados desde la cárcel de Ciudad del Este a la localidad de Minga Guazú, ambos en el Departamento de Alto Paraná, para descomprimir el hacinamiento de la primera y separarlos de los reos procesados, según informaron fuentes oficiales.
La Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre cuando supuestamente intentaba robar una motocicleta del estacionamiento del Hospital Distrital de Caaguazú.
La Asociación Guidai y Ducodegosode Ayoreo de Paraguay pidió ser incluida en la búsqueda del ciudadano argentino desaparecido en el Parque Nacional Defensores del Chaco. A su vez, denunciaron el ingreso indiscriminado de personas sin el acompañamiento adecuado de guardaparques o miembros de la comunidad Ayoreo.
Un hombre fue acribillado en la noche de este miércoles en el barrio San Gerardo de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Otra persona resultó herida y fue derivada a un centro asistencial.