25 nov. 2025

Chef dice que mbeju es típico de Argentina y desata polémica

Una chef argentina desató una nueva polémica en las redes sociales al señalar que el mbeju es una comida típica de Argentina.

Chef mbeju.jpg

La chef Jimena Monteverde dijo que el mbeju es una comida típica de Argentina.

Foto: Captura

Durante el programa televisivo de Argentina Almorzando con Juana, la chef Jimena Monteverde presentó como menú de entrada al mbeju, que en Paraguay lo conocemos como una comida tradicional.

No obstante, la cocinera desató una nueva polémica en las redes sociales, debido a que dijo que se trata de una comida típica del noreste del vecino país.

“Tenemos de entrada un mbeju, que es típico de nuestro país, de la parte del litoral, que es como si fuera una chipa, pero chatito. No tiene harina, está hecho con fécula de mandioca y mucho queso, así que es típico de nuestro país, muy rico”, expresó la chef.

https://twitter.com/AM_1080/status/1592905857855287296

Sus expresiones desataron todo tipo de comentarios por parte de connacionales, quienes la cuestionaron y señalaron estar cansados de que en Argentina se “apropien” de las comidas que son consideradas tradicionales de Paraguay.

“Qué m....?? Cuándo van a aprender los argentinos que todo es de Paraguay, que nos pertenece, el mbeju es paraguayo, ¡me tienen harta queriendo robarnos todo!”, expresaba en ese sentido la usuaria @idolsxpriority, quien en el mismo posteo de Twitter añadió: “Retractate, reina” y arrobó a Monteverde.

“¿Los argentinos tienen alguna comida típica que no tenga origen en otro país? Siempre es todo de Paraguay, chipa, chipa guasu, sopa, mbeju”, señalaba por su parte el internauta Sebastián Rodríguez.

Asimismo, Gloria Rubin retrucaba: “¿Cómo pueden decir esto? El mbeju es paraguayo, su nombre está en guaraní, que es nuestro idioma oficial. Y no es de fécula de mandioca, es de almidón y queso paraguay. Sí, claro que se come en algunas provincias, pero no es argentino”.

Algunos internautas, en tanto, defendieron las expresiones de la chef, recordando que el mbeju es una comida típica traída a la región por los guaraníes, por lo que se consume en los territorios de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.

Lea también: Unesco postea “receta argentina” de chipa y desata críticas

En el 2019 se generó una controversia similar, tras la publicación de una cuenta oficial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), donde mencionaba una receta de la chipa haciendo alusión a la Argentina.

El mbeju es una comida ancestral, cuya preparación se mantuvo vigente a lo largo de la historia, con algunos cambios que precedieron a sus variedades, pero manteniendo su esencia. Es también denominado mbeyú, que sería en castellano; o beju, que es como se lo llama en Brasil.

Al igual que la chipa, el mbeju es una herencia guaraní-jesuítico-español, por lo que, además de Paraguay, también se consume en otros países de la región, debido a que cuando las Misiones Jesuíticas llegaron a Sudamérica no existía la división territorial actual entre Paraguay, Brasil y Argentina.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.