25 may. 2025

Ycuá Bolaños: Lo que la gente recuerda de la tragedia

La noticia que se inició como una simple explosión de garrafa en la cocina de un supermercado de Trinidad, terminó convirtiéndose en una noticia que se extendió a todo el mundo, por ser una tragedia de grandes proporciones que dejó 400 muertos. El 1 de agosto quedó en la memoria como una fecha fatídica, en la que pasó “lo que no tenía que ocurrir”.

ycuá.jpg

El 1 de agosto se cumplen 10 años de la tragedia que enlutó al país. / Foto: Archivo ÚH.

Al cumplirse 10 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños, la ciudadanía aún recuerda algunos detalles de aquel mediodía del 1 de agosto del 2004, ese domingo que cambió la vida de miles de paraguayos.

“Las puertas estaban cerradas”, “Mucha gente murió", “No debió haber pasado”, “Me afecta mucho recordar el tema”, “No hay justicia”, “No cambió nada”, es el común denominador en las respuestas de los que recuerdan la tragedia.

En las calles de Asunción se percibe que a pesar de las conocidas historias que se popularizaron después de la tragedia, todos tienen algún relato que involucra a amigos, familiares, conocidos.

La ciudadanía coincide en que se pudo haber evitado la muerte de tantas personas durante la tragedia.

Quienes eran muy pequeños para recordar lo que pasó, hablan de la tragedia como algo que no debió haber pasado, algo que se pudo evitar. Según lo que se informaron, por comentarios de sus allegados y a través de los medios, resaltan que los familiares de los afectados nunca recibieron respuestas a sus reclamos.

Justicia. La mayoría de las personas destacan que las penas que se fijaron a los responsables directos no son suficientes para paliar de alguna manera el daño ocasionado a tantas familias.

Y muchos se preguntan acerca de las sanciones que fueron aplicadas a las autoridades responsables del control de sistemas de prevención de incendios. Además, se destaca que las familias afectadas no fueron indemnizadas.

Tras un dilatado proceso fueron condenados por homicidio doloso, el propietario de la firma, Juan Pío Paiva, a 12 años de prisión, su hijo Víctor Daniel Paiva, a 10 años, el accionista del supermercado Humberto Casaccia a 2 años y seis meses y el guardia Daniel Areco, a 5 años.

Juan Pío Paiva, recientemente solicitó su libertad condicional ya que lleva cumplidos 10 años de pena privativa de libertad. Los demás condenados ya se encuentran en libertad.

Lo que cambió. La gente destaca que tras la tragedia de Ycuá Bolaños se reforzaron los controles previos en cuanto a sistemas de prevención de incendios y aprobación de planos, no solo en Asunción, sino en todo el país. Sin embargo, la mayoría coincide en que aún falta mucho por cambiar.

      Embed

Este 1 de agosto se conmemoran 10 años de la tragedia que enlutó a todo el país tras la muerte de unas 400 personas que se encontraban dentro del supermercado Ycuá Bolaños en Trinidad, cuando este se incendió. Muchas familias nunca encontraron los restos de sus familiares.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.