16 ago. 2025

Xenofobia y narcisismo influyeron en voto a favor del brexit

La xenofobia y el narcisismo fueron dos elementos que jugaron un papel clave en aquellos votantes que apoyaron el “brexit”, la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), según un estudio de la revista científica “Frontiers in Psycology” publicado este lunes.

brexit.jpg

| Foto: BBC.

EFE

El 27 de junio de 2016, casi un 52% de los ciudadanos que votaron en el referéndum sobre si Reino Unido debía abandonar la UE se inclinaron por el “sí", en un resultado muy inesperado.

Un grupo de científicos de Frontiers in Psycology decidió investigar las causas de ese comportamiento y han llegado a la conclusión de que muchos de los que votaron por el “sí" lo hicieron llevados por un sentimiento de xenofobia y por un alto grado de narcisismo.

Según la evidencia con la que cuentan los expertos, muchos de los que apoyaron el “brexit” estaban de acuerdo con la premisa de que los inmigrantes amenazan sus valores y el estilo de vida británico.

Este sentimiento xenófobo se mostró sin tener en cuenta el género, la edad o la educación del votante.

Dirigido por Agnieszka Golec de Zavala, de la Universidad de Londres, los científicos identificaron tres grupos de personas que pensaban que los inmigrantes amenazaban a Reino Unido: los autoritarios, aquellos que quieren dominar y los narcisistas colectivos.

Los primeros, los autoritarios, tienen miedo que otros grupos socaven su statu quo tradicional; los que quieren dominar pretenden sobrepasar socialmente a los inmigrantes; y los terceros son los narcisistas, que creen que Reino Unido es tan importante que tiene el derecho a tener un tratamiento privilegiado y se quejan de que los otros países no lo reconozcan de la misma forma.

“En el caso del ‘brexit’, de (el presidente estadounidense Donald) Trump, del apoyo a (el presidente) Vladimir Putin en Rusia o a los ultranacionalistas en Polonia, los estudios muestran que el narcisismo colectivo sistemáticamente tiende a ser prejuicioso, agresivo y con una tendencia a interpretar comportamientos inocentes como una provocación al grupo nacional”, indicó Golec, citada en un comunicado.

A pesar de todo lo dicho, los investigadores matizan que como el estudio fue realizado después del referéndum del “brexit”, puede ser que el voto a favor haya incrementado la xenofobia generalizada.

“De la investigación se desprende que el voto estuvo asociado con el prejuicio pero esta relación puede haberse reforzado por el resultado del referéndum porque la gente se sintió más libre para expresar sus actitudes xenófobas”, concluye el texto.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.