30 oct. 2025

WWF alerta sobre deforestación en áreas protegidas de Canindeyú

La Organización Mundial de Conservación WWF-Paraguay, a través de un reciente informe, reveló la destrucción de un área importante, que es de los últimos remanentes del bosque Atlántico de la Región Oriental, en total violación de la Ley 5.045/13 de Deforestación Cero.

deforestación

Por Elías Cabral | Canindeyú

El sistema de monitoreo satelital de la organización detectó la deforestación de 1.314 hectáreas entre el 2009 y 2016, de las cuales 685 hectáreas corresponden al 2016, en la reserva privada Morombí, que abarca los departamentos de Canindeyú y Caaguazú.

Igualmente, en la comunidad indígena Kuetuvy, Ko’eti, más conocida como finca 470, asentada en el distrito de Yby Pytã, Canindeyú, unas 1.133,7 ha fueron deforestadas entre el 2010 al 2016, de las cuales 344 hectáreas corresponden a este año.

Embed


Finalmente, en la reserva Natural Privada del Bosque Mbaracayú, en una verificación desde el 2008, se detectó la deforestación de 651 hectáreas, de las cuales 274 hectáreas corresponden a este año.

Todas las irregularidades constatadas fueron puestas a conocimiento de las autoridades del Ministerio Público por medio de las denuncias correspondientes, también ante la Secretaría del Medio Ambiente (Seam) y ante el Instituto Forestal Nacional (Infona).

Las deforestaciones están potencialmente asociadas a cultivos ilegales dentro del límite de las zonas protegidas, según revela el Sistema de Información Geográfica (SIG) de WWF.

“En la actualidad en el Bosque Atlántico se cuenta con un total de 34 áreas protegidas, que constituyen unas 415.464,72 ha, que permiten resguardar valiosos ecosistemas para nuestro país y el mundo”, expresa el informe.

“Desafortunadamente, con las recientes deforestaciones en Áreas Silvestres Protegidas, el sistema de estas áreas está en inminente peligro”, agrega.

Embed

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.