“Lo que necesitamos es controlar mejor los recursos de la Fuerza de Tarea Conjunta. Como Congreso estamos en permanente alerta ante esta situación”, expresó el legislador tras confirmarse de que los restos óseos encontrados este jueves prácticamente corresponden a Abrahán Fehr, quien fue secuestrado por el EPP el 8 de agosto de 2015.
El senador mencionó que la familia ya tenía cierta sospecha de que su ser querido ya estaba muerto. “Yo les visité varias veces y siempre, entre las cosas que hablamos, ellos tenían cierta sospecha de que él ya estaba muerto”, dijo Arnoldo Wiens.
Lamentó la situación que golpea a los colonos y a los productores menonitas que son sometidos a constantes amenazas. Refirió que por el momento desconoce si la familia Fehr abandonará la zona Norte.
“Ellos están en una encrucijada muy delicada, de seguir con este riesgo o abandonar la zona”, añadió el parlamentario, quien en todo momento ofició de traductor de los colonos para acelerar los trabajos del médico forense durante la identificación del cuerpo.
Los familiares de Abrahán llegaron este viernes en horas de la mañana hasta la sede del Ministerio Público para colaborar con los representantes del Ministerio Público. Los restos óseos fueron hallados dentro de una fosa en la localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro.
Lea más: Hallan fosa mencionada en panfleto del EPP
Agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) ubicaron el sitio en el que estaba enterrado el cuerpo por medio de un mapa indicado en uno de los panfletos dejados presumiblemente por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).