25 ago. 2025

WhatsApp: Si no compartís datos con Facebook, no lo podrás seguir usando

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp esperó un mes para que los usuarios acepten sus nuevas políticas, y ahora ya está enviando los mensajes “concluyentes” para quienes no lo hicieron.

Whatsapp Facebook.jpg

De este modo, a través de WhatsApp se podría compartir publicaciones de Facebook. | Foto: El Comercio.

Hace algunas semanas WhatsApp comenzó a enviar un mensaje a los usuarios de todo el mundo para advertir de su nueva política de privacidad.

“En los próximos meses comenzaremos a compartir información que nos permita coordinarnos mejor y con ello mejorar la experiencia entre servicios. Esta es una práctica típica entre compañías que son adquiridas por otras”, señaló la aplicación de mensajería instantánea en un comunicado.

Muchos pospusieron la decisión para no compartir su información, pero la firma ya no está dispuesta a esperar. A un mes de enviar el mensaje, varios usuarios comenzaron a recibir un texto concluyente. “Si no deseas aceptarlos, tendrás que discontinuar tu uso de WhatsApp”, señala el mensaje, según informa el portal de 24 Horas de Chile.

Con esto se advierte que quienes no estén dispuestos a unirse a la nueva política de privacidad deberán dejar su cuenta en la app.

El aceptar esta “condición” implica que quizás en un futuro puedas comenzar a recibir mensajes publicitarios relacionados con tus intereses.

Más contenido de esta sección
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.