30 may. 2024

Wall Street se derrumba en una caótica jornada

Momentos de pánico se vivieron en Wall Street el lunes, donde el emblemático índice de Nueva York, el Dow Jones, llegó a perder más de 1.500 puntos durante la sesión, recuperándose parcialmente poco antes del cierre.

Lunes negro.  La bolsa de Nueva York tuvo fuerte pérdida.

Lunes negro. La bolsa de Nueva York tuvo fuerte pérdida.

De acuerdo con las cifras definitivas de cierre, el Dow Jones Industrial Average finalmente perdió 4,60%, la mayor caída porcentual desde 2011, mientras el Nasdaq cayó 3,78% y el índice ampliado S&P 500 abandonó 4,10%.

En menos de una hora, el Dow Jones cruzó el umbral de los 500, 1.000 y 1.500 puntos perdidos. Luego de un pequeño rebote al final de la sesión, terminó cerrando con una caída de 4,61%. En su nivel más bajo, ha perdido más de 10% desde su último récord, el 26 de enero.

El principal indicador de la bolsa estadounidense se hundió 1.175 puntos hasta terminar con 24.345,75 enteros

Transmitido en vivo en pantallas de televisión, este abrupto descenso retuvo la atención de los transeúntes en Nueva York, constató un periodista de la AFP.

Esta sesión ocurre el mismo día de la asunción del nuevo presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell, en sustitución de Janet Yellen, la única mujer que encabezó esta institución.

Los índices han batido récords en los últimos meses. En enero, el S&P 500 -que representa a las 500 empresas más grandes de Estados Unidos- registró su mejor inicio de año desde 1997.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.