30 may. 2024

Wal Mayans busca historias no contadas

Formado con investigadores teatrales como Jerzy Grotowski o Eugenio Barba, pero también con maestros espirituales de la isla de Bali (Indonesia), el actor y bailarín paraguayo Wal Mayans escarba en sus actores para buscar movimientos con los que contar las historias no narradas de Paraguay.

Dirección.  Tomasita del Pombero, dirigida por Wal Mayans.

Dirección. Tomasita del Pombero, dirigida por Wal Mayans.

Mayans (Asunción, 1956), distinguido como Maestro del Arte en 2014, ganó premios internacionales de danza en Saitama (Japón) y Barcelona (España), y desde hace varias décadas apuesta por actores jóvenes paraguayos para educarles y crear con ellos propuestas de teatro alternativo.

Con sus maestros asiáticos aprendió otra forma de relacionarse con su entorno, con su cuerpo y con sus energías. “Es importante lograr la organicidad en los movimientos, sentir la parte espiritual y llegar al origen, a la raíz de tu energía. Somos un medio de expresión”, expuso Mayans.

De ellos aprendió también a leer las líneas geométricas que trazan los movimientos de las personas y a dibujar con ellas un relato, mezclando el teatro y la danza. En sus puestas también emplea elementos de videoarte e incluso algunos procedentes del circo, como la acrobacia o los malabares.

Hoy, su centro de operaciones se encuentra en el antiguo Hospital de Clínicas de Asunción. Entre estas paredes presentaron Damiana. Una historia silenciada, una obra unipersonal inspirada en la vida de una niña del pueblo aché raptada por colonos en el sur de Paraguay en 1896.

Su reto actual está en relatar la tortura durante la dictadura stronista. “No busco retratar al torturador, sino a la representación del miedo, ese miedo que aún está presente en los paraguayos que no se levantan, que no protestan, que prefieren callar”, concluyó. EFE

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.