14 ago. 2025

Viceministra de Educación lamentó postura de la Unepy

La viceministra de Educación, María del Carmen Giménez, lamentó la postura de los estudiantes de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) que decidieron seguir con la toma de instituciones. Sin embargo, Fenaes sí llegó a un acuerdo con el MEC.

Marcha Estudiantil

Marcha de los estudiantes de la Unepy. Foto: Archivo/ Facebook.

Foto: Archivo UH.

Giménez explicó que desde la cartera estatal han hecho todo lo posible para completar el 100% de textos del plan común este año, mientras que para el 2018 prevén el 100% de libros para las especialidades técnicas. “Nosotros hemos hecho un esfuerzo muy grande en el tema de textos”, expresó al respecto la viceministra.

Señaló, además, en comunicación con Radio 1000, que las tensiones entre la Unepy y el Ministerio de Educación siguen debido a que los mismos exigen que todos los años se les entregue el 100% de los libros a todos los estudiantes.

La responsable del MEC sostuvo que, si los libros no quedan en las instituciones, no se podrá completar la dotación. “Exigen que todos los años se les dé el 100% de los libros al 100% de los estudiantes para que ellos puedan llevar todos los libros a su casa y no dejar más en el colegio”, indicó Giménez.

La Unepy pide que sean incluidos en el Presupuesto General de la Nación (PGN) del 2018 unos G. 90.000 millones para los libros de texto del plan común y otros G. 10.000 millones para la compra de libros de texto de materias específicas para los colegios técnicos.

El gremio aglutina a 220 centros de estudiantes de 13 departamentos y, antes de la toma de colegios como medida de fuerza, estaba abocado a la campaña #EstudiantesDeLuto por una educación difunta.

Postura del MEC

Giménez indicó que desde el Ministerio de Educación y Ciencia se mantienen en la postura de que los libros distribuidos deben ser utilizados en las instituciones. “Nosotros somos de la postura de que los textos deben de ser de uso de todos, de los estudiantes de los maestros de los chicos de la básica, de todos lo que necesiten, y para eso tienen que estar en las bibliotecas institucionales”, recalcó Giménez.

Acuerdo

Los Ministerios de Educación y de Hacienda lograron llegar a un acuerdo este lunes con los secundarios nucleados en la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), quienes decidieron levantar la toma realizada por ese sector.

El Ejecutivo se comprometió a presentar una adenda de USD 5 millones, que consiste en una reprogramación presupuestaria que sale de los Ministerios de Educación, de Hacienda y de Obras Públicas, es decir, no es una ampliación presupuestaria.

Más contenido de esta sección
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
La Policía Nacional identificó a la mujer que fue encontrada sin vida y con varios días de descomposición en una vivienda en el barrio Trinidad, de Asunción. Se trata de una mujer de 38 años. Además, detuvo a la pareja de la misma. El propietario de la vivienda continúa con paradero desconocido.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) hizo lugar a un “pedido de levantamiento de la medida cautelar impuesta” a la cadena de minimercados Biggie Express, por lo que habilitó nuevamente 43 locales.
Un ciudadano estadounidense sufrió el robo de varias pertenencias luego de que tortoleros ingresaran a su automóvil. Gracias al GPS de su computadora portátil y a la intervención de agentes policiales, se localizó a los sospechosos y se recuperaron los objetos sustraídos.